Fundador del Fondo
Dr. Héctor Darío Aguirre Arvizu
18-07-23
20-07-23
20-07-23
Nota:
 Debido a que Blogger de Google oculta las publicaciones hechas en el blog antes de 2018 a las búsquedas internas del 
público, y en las 
búsquedas externas coloca a las mismas como "no seguras", he decidido 
volver a publicar todas las semblanzas realizadas en 2016, 2017 y 2018 el 
mismo día a que correspondan en las efemérides. Todas las publicaciones 
anteriores a junio serán reeditadas el siguiente año, pero puede accederse
 a ellas a través de las Efemérides Mexicanas de este 2020 ya que en 
cada fecha se pone la liga a la entrada del blog.  
#Semblanza #ElPersonajeDelDía #UnDíaComoHoy 23 de julio de 1898 nace Daniel Cosío Villegas, quien fundara
diversas editoriales como el Fondo de Cultura Económica.
![]()  | 
| Daniel Cosío Villegas. (5) | 
Se inició en la escritura a los 18 años de
edad con cuentos para revistas estudiantiles, aunque el autor consideraba que
su carrera empezó a tener alguna importancia desde la aparición de Sociología Mexicana,
escrita a los 27 años de edad. 
 ![]()  | 
| En su espacio de trabajo. (1) | 
Se consideraba así mismo el último miembro de
“la generación de 1915”. En ella, Cosío Villegas incluye a otros pensadores
sobresalientes como José Vasconcelos, Antonio Caso, Pedro Henríquez Ureña,
Martín Luis Guzmán, Vicente Lombardo Toledano; entre otros. Esta “generación”
intelectual sentía la necesidad de cumplir o responder a las exigencias de la
revolución mexicana, en busca de una mejor sociedad.
Fue fundador de una de las editoriales más importantes del siglo XX: el Fondo de Cultura Económica en 1934. Durante su gestión en la institución, que duró hasta 1948, se publicaron 342 títulos agrupados en las colecciones de Economía, Política y Derecho, Sociología, Historia, Filosofía, Antropología, Biblioteca Americana, Tierra Firme y Ciencia y Tecnología.
Fue fundador de una de las editoriales más importantes del siglo XX: el Fondo de Cultura Económica en 1934. Durante su gestión en la institución, que duró hasta 1948, se publicaron 342 títulos agrupados en las colecciones de Economía, Política y Derecho, Sociología, Historia, Filosofía, Antropología, Biblioteca Americana, Tierra Firme y Ciencia y Tecnología.
![]()  | 
| Una de sus obras. (3) | 
Junto con el Regiomontano Alfonso Reyes fundó
la Casa de España en México, que más adelante se convertiría en el Colegio de
México, y que dirigió entre 1957 y 1963 (la biblioteca de esta institución
lleva el nombre del escritor). En la presidencia de El Colegio de México
contribuyó de manera decisiva a la cimentación de la institución como una casa
de altos estudios de prestigio nacional e internacional.
![]()  | 
| (4) | 
Con Jesús Silva Herzog fundó la Escuela Nacional
de Economía (1935) perteneciente a la UNAM.
Algunas de sus obras son:
La cuestión arancelaria en México (1932); 
Extremos de América (1949); 
La historiografía política del México moderno (1953),
coordinador; 
Porfirio Díaz en la revuelta de La Noria (1954); 
Estados Unidos contra Porfirio Díaz (1956), 
La Constitución de 1857 y sus críticos (1957); 
Cuestiones internacionales de México, una
bibliografía (1966); 
El sistema político mexicano (1972); 
El estilo personal de gobernar (1974); 
La sucesión presidencial (1975); y 
Memorias (1976).
Murió el 10 de marzo de 1976 en la Ciudad de
México.
Imágenes tomadas de:
(1), (2) Wikiméxico. 
(3) Mercado libre.
(4) Pinterest.
(5) Food and Travel.
Con información de: 
(1) INEHRM. 
D. R. 2018 Darío Aguirre
D. R. 2020 Darío Aguirre
D. R. 2020 Darío Aguirre





No hay comentarios:
Publicar un comentario