Notas sobre Xochimilco 01
Dr. Héctor Darío Aguirre Arvizu
19-10-05
He vivido en Xochimilco por ya 20 años. No
soy originario de aquí, pero actualmente estoy interesado en conocer ciertos
aspectos tradicionales de esta zona que son muy característicos. Antes no lo
había hecho por dedicarme a diversos temas.
Iré escribiendo no sólo sobre
tradiciones como las más conocidas, sino sobre aspectos que a mi mente resaltan
de manera interesante. Sobre algunas ya he escrito en otro momento pero aquí
las retomaré como algo más visible.
Espero estas pequeñas notas sean interesantes
tanto para personas de Xochimilco como para personajes de fuera.
La chirimía
Un ex alumno de la Escuela Nacional de
Antropología e Historia me preguntó si sabía sobre la tradición de uso de la
chirimía en Xochimilco. Me sorprendió ya que no había oído el nombre. No sabía
qué era. Él estudiaba etnomusicología, así que resultó ser un instrumento
musical tradicional.
Investigando descubrí que la chirimía es un
instrumento sí, tradicional pero de una tradición actualmente perdida o, por lo
menos, muy disminuida.
Chirimía. (1) |
Su origen está en Europa en el siglo XII. Su
nombre proviene el francés «chalemie»,
término que a su vez proviene del del latín «calamus» o caña.
Es un instrumento de viento antecesor del
oboe actual. Tradicionalmente se fabrica en madera de modo algo burdo, pero la
pipeta o boquilla es la misma que la del oboe, con dos lengüetas. Es más
parecido a una flauta corta y su sonido es más bien agudo, aunque hay versiones
de sonido bajo y alto. Antiguamente se usaba con cuatro boquillas. Llegó a
América en la época colonial.
Antiguamente el conjunto de chirimía estaba
formado por dos músicos, uno con la chirimía propiamente y otro tocando un
tambor más bien pequeño. Así ocurría en Jalisco y Oaxaca.
En otros estados, como Tlaxcala y el Estado
de México, la chirimía se tocaba (o toca) en la “banda azteca”, incluyendo la
chirimía propiamente, un tambor con función de redoble y un huéhuetl o tambor de madera horizontal
prehispánico.
En Xochimilco se usó hace muchos años de modo
cotidiano en su versión de chirimía y tambor de acompañamiento, pero su uso ha
sido sustituido por la “banda” en las fiestas tradicionales como las
procesiones de los diferentes niños, como el Niño Pa, el Niño de Belén, el
Niñito Dormido del Barrio de Belén y la Virgen de la Soledad (de Xaltocan).
Actualmente son pocos los que la tocan en
Xochimilco.
Como nota curiosa el inventor de la televisión
a color, Guillermo González Camarena, y su hermano Jorge, gran muralista, tocaban la chirimía
en familia. El primero incluso componía canciones, gracias a cuyas regalías
pudo financiar su proyecto de la televisión. Del pintor tenemos que:
“El pintor [Jorge], gran aficionado al igual que
su hermano a tocar la chirimía, se integró a un cuarteto de música prehispánica
en el pueblo de Huejotzingo, tocando dicho instrumento (formado por un tubo de
madera con 9 o 10 agujeros y embocadura con dos lengüetas, antecedente del oboe
actual).” (5)
En 2009 el Instituto Nacional de Antropología
e Historia publicó una nota en la que informa que había ya pocos ejecutantes de
la chirimía entre ellos Don Alejandro Ramos Zúñiga, de Jala, Nayarit, un músico
de 86 años de edad, con un repertorio de 70 melodías. En el evento de difusión
que organizó el instituto acompañó a don Alejandro su hijo don
Francisco Ramos Jacobo, de 56 años, tocando el tambor redoblante. A don
Alejandro le enseñaron en casa:
“Mi padre me enseñó a
tocar la chirimía cuando tenía 10 o 12 años, me gustaba practicar en las
noches, ya cuando acababa el trabajo. También tocaba el instrumento cuando
transportaba leña en burro, lo curioso era que cuando me quedaba callado, el
burro hacía ruidos y se paraba, como que quería que tocara más”. (2)
Tenemos el registro de que en julio de 2010
se realizó en Tercer Festival Jalisco de la Chirimía en Autlán, obviamente en
el estado de Jalisco. En la página de donde tomamos el dato aparece el programa
completo.
Programa de Feria. (3) |
En julio de 2018 se realizó el evento llamado
Festival de las Artes de Jalisco (Festa) se presentó el Gran Ensamble de las
Chirimías del Estado de Jalisco. Este grupo iba dirigido por Manuel López, se
presentó en la explanada del Teatro Degollado y la Plaza de la Liberación.
Fueron 24 músicos tocando cada uno su instrumento.
“Manuel López, de Autlán de Navarro, fue testigo
de cómo esta tradición pudo haberse perdido en dicho municipio, cuando en 2005
falleció el chirimiyero mayor, puesto que ahora él ocupa y a su vez coordina el
Gran Ensamble de las Chirimías del Estado de Jalisco. En busca de preservar
esta tradición, los músicos gestionan la declaratoria de la chirimía como
Patrimonio Cultural Inmaterial de Jalisco con el apoyo de la Secretaría de
Cultura de Jalisco.” (3)
Regresando a Xochimilco, una búsqueda sobre
el tema no regresó resultados sobre quién en particular todavía toca este
instrumento en esta zona del país.
Aquí presentamos un video en el que se
observa a conjunto de Guatemala con el instrumento (2016):
Video donde se ve a la Chirimía Azteca, interpretando
una melodía brevemente (2016):
En Tlayacapan, Morelos, también usan el
instrumento (2010):
Y para finalizar, pongo un video donde se muestra a
músicos de Amecameca, Estado de México, (lugar situado muy cerca de
Xochimilco), interpretando el instrumento durante una fiesta tradicional en
honor de la virgen de los Dolores. En el texto que acompaña el video se anota:
“La celebración es amenizada con
un grupo tradicional proveniente del poblado de Amecameca, Estado de México,
banda musical compuesta por tres integrantes que ejecutan sus sonsonetes
populares y bullangueros, que disfrutan plenamente los asistentes, en el que el
instrumento principal es la Chirimia (una singular flauta tiplosa), quien lleva
la dirección musical de las interpretaciones con un son con el cual bailan
invitados y anfitriones de la celebración enmarcada también por danzas de
chinelos y fuegos artificiales multicolores y muchos tamales.” (6)
Véase:
Imágenes tomadas de:
(1) Mexicana.
(2) El
Informador.
(3) Cultura
Autlán.
Con información de
(1) Wikipedia. La chirimía.
(2) INAH. La
chirimía en extinción. 2009.
(3) El
Informador. La chirimía busca ser patrimonio cultural. 2018.
(4) Cultura
Autlán. Tercer Festival Jalisco de la Chirimía en Autlán. 2010.
(5) El
maestro. Jorge González Camarena, muralista excelso. (2019).
(6) YouTube.
Tradiciones de Xochimilco. 2010.
D. R. Darío Aguirre 2019
No hay comentarios:
Publicar un comentario