Efemérides Mexicanas Abril 10
Dr. Héctor Darío Aguirre Arvizu
|  | 
| Resumen de Efemérides Mexicanas Abril 10 | 
|  | 
| 10 de abril 2018 | 
   1789. Nace LEONA VICARIO en la Ciudad de México. Apoyó la causa insurgente durante
 la Guerra de Independencia y fue esposa del abogado Andrés Quintana 
Roo, quien también participó en la lucha armada. Muere en agosto 21 de 
1842.
| Leona Vicario | 
   1864. MAXIMILIANO DE HABSBURGO acepta la corona de México, que le ofrecen conservadores 
mexicanos. Se firman con Francia los Tratados de Miramar, por el nombre 
del Castillo de tal lugar, entre Napoleón III, Maximiliano mismo y los 
conservadores comisionados quienes fueron: Joaquín Velázquez de León, 
José María Gutiérrez de Estrada, José M. de Landa, Ignacio Aguilar, 
Adrián Woll, Antonio Escandón, Ángel Iglesias y José Hidalgo.
Los
 tratados de Miramar estipulan que las tropas francesas de invasión en 
México se irían reduciendo hasta que quedaran solamente veinticinco mil 
elementos, incluyendo la llamada Legión Extranjera. La desocupación 
sería gradual a medida que Maximiliano fuera formando la nueva tropa 
nacional. La Legión Extranjera permanecería en México por un mínimo de 
seis años después de la salida de los invasores franceses, y tal legión 
estaría constituida fijamente por ocho mil soldados. Los gastos de la 
expedición francesa a México, son fijados en doscientos setenta millones
 de francos y serían pagados por México (el Imperio de Maximiliano) con 
un tres por ciento de interés anual. Además el Imperio debería entregar a
 Francia bonos por sesenta y seis millones de francos que correspondían a
 gastos ya efectuados por cincuenta y cuatro millones y los doce 
millones restantes para indemnizaciones a damnificados franceses. 
Observamos que los asuntos de invasión corresponden a negocios entre 
naciones.
|  | 
| Maximiliano de Habsburgo | 
   1896. Nace
 el dramaturgo mexicano JULIO JIMÉNEZ RUEDA, quien se distingue también 
como abogado, orador, doctor en letras, escritor y funcionario público. 
Muere el 25 de junio de 1960.
|  | 
| Julio JIménez Rueda, dramaturgo | 
   1899. Muere
 el ingeniero MARIANO BÁRCENA, fundador y director del Observatorio 
Astronómico de México y quien fuera gobernador de Jalisco en 1890 y 
había nacido el 25 de julio de 1842.
|  | 
| Ing. Mariano de la Bárcena | 
|  | 
| Observatorio Nacional ubicado en Tacubaya, Ciudad de México | 
   1919. Aniversario
 de la muerte de EMILIANO ZAPATA. Éste fue víctima del engaño del 
gonzalista Jesús Guajardo, quien le hizo creer en un supuesto 
descontento con el presidente Venustiano Carranza que lo impulsaba a 
unirse a las fuerzas del Sur. Pactaron una reunión en al Hacienda de 
Chinameca, Morelos, donde Guajardo le tendió una trampa. La Bandera 
Nacional deberá izarse a media asta este día.
|  | 
| Emiliano Zapata, héroe nacional en toda la palabra | 
   1943. Nace el pedagogo, historiador, investigador y creador
musical Julio Estrada, editor de la Música de México e investigador de la
identidad cultural musical.
2001. Muere el arqueólogo mexicano ROMÁN PIÑA CHAN. Entre sus innumerables aportaciones a la arqueología destaca un estudio etnohistórico sobre Quetzalcoatl y otros sobre Tula y los toltecas. El principal auditorio de la Escuela Nacional de Antropología e Historia lleva su nombre. Nace el 29 de febrero de 1920.
   2005. Los
 diseñadores mexicanos Mónica Raya, Philippe Amand y Jorge Ballina son 
galardonados en el World Stage Design, de Toronto, Canadá, por sus 
trabajos tras bambalinas en distintas puestas teatrales en los rubros de
 iluminación, vestuario y escenografía, respectivamente.
2007. Son hallados tres esqueletos humanos que datan del pleistoceno (10 mil y 14 mil años) en una caverna de Tulum, localizado en la península de Yucatán, México.
   2010. Para
 celebrar los 100 años de existencia de la Universidad Nacional Autónoma
 de México (UNAM), el escultor Federico Silva inaugura una obra 
monumental elaborada por él y que denomina "Umbral 2010".
   2010. La
 Sala de Conciertos Nezahualcóyotl, del Centro Cultural Universitario, 
reabre sus puertas con la presentación del tenor Ramón Vargas y la 
Orquesta Filarmónica de la UNAM.
2017. Fallece en un
accidente doméstico la productora, escritora, promotora cultural y periodista
mexicana YAZMÍN ROSS LEMUS. Residente en Costa Rica desde 1989, donde produjo
el documental “El barco prometido”. Autora de novelas como “La flota negra” y
cuentos infantiles como “Narilú y Rubí”. Colabora con diarios de México,
Uruguay y Colombia. Nace el Xalapa, Veracruz, en 1959.
|  | 
| Yazmin Ross Lemus, periodista. | 
   1710. En Gran Bretaña, entra en vigencia la primera ley sobre copyright, el Estatuto de Ana.
1755. Nace en Meissen, Alemania, SAMUEL HAHNEMANN, médico que retoma el modelo de la curación por el semejante y creador de la Homeopatía. Véase: Samuel Hahnemann, el creador de la Homeopatía.
1755. Nace en Meissen, Alemania, SAMUEL HAHNEMANN, médico que retoma el modelo de la curación por el semejante y creador de la Homeopatía. Véase: Samuel Hahnemann, el creador de la Homeopatía.
   1815. En las islas menores de la Sonda (Indonesia) entra en erupción el volcán Tambora, dejando un saldo de 82.000 víctimas fatales.
   1865. En
 Madrid la policía desata una represión sangrienta contra protestas 
estudiantiles de la Universidad Central de Madrid. (Noche de San 
Daniel).
   1868. Se estrena el Réquiem alemán (Ein deutsches requiem) de Johannes Brahms.
   1869. En Guáimaro, Camagüey, se redacta la primera Constitución de la República de Cuba.
   1882. En Buenos Aires se inaugura el primer Congreso Pedagógico celebrado en América Latina.
   1887. En Buenos Aires nace Bernardo Alberto Houssay, Premio Nobel de Medicina en 1947.
   1892. En Cuba, José Martí funda el Partido Revolucionario Cubano (PRC).
   1899. En Sevilla (España) tiene lugar el primer ensayo español del telégrafo sin hilos.
   1905. En
 la calle de Caishikou, en la ciudad de Pekín (China) sucede la 
ejecución (mediante la muerte por mil cortes) de Fu-zhu-li, condenado 
por matar a un príncipe. Doce fotografías de esta ejecución recorrerán 
el mundo como tarjetas postales.
   1912. El RMS Titanic sale del puerto de Southampton (Inglaterra) con destino a Nueva York (Estados Unidos).
   1925. En Nueva York se publica por primera vez la novela The Great Gatsby, de F. Scott Fitzgerald.
   1932. El
 presidente alemán Paul von Hindenburg es reelecto, derrotando por 
amplia mayoría a Adolf Hitler en las segundas elecciones presidenciales 
alemanas.
   1953. En Nueva York se estrena House of Wax, primera película 3-D.
   1970. Paul McCartney anuncia la separación de The Beatles.
   1972. Oberdan Sallustro, cargo del Grupo Fiat, luego de 20 días de secuestro en Buenos Aires, es ejecutado por guerrilleros del ERP.
   1974. Golda Meir renuncia como primer ministro de Israel. La reemplaza Yitzhak Rabin.
   1995. En Colombia se estrenan dos nuevos canales de televisión: R.T.I. y Colombiana de Televisión.
   2003. Se produce el saqueo del Museo Nacional de Bagdad en el curso de la segunda guerra del golfo Pérsico.
   2010. Se
 estrella un avión Tupolev Tu-154, durante la maniobra de aterrizaje en 
la base aérea de Smolensk, falleciendo todos sus ocupantes, entre ellos 
el presidente polaco Lech Kaczyński y la cúpula militar del ejército 
polaco.
Consúltese: Efemérides.
   1847. Ve
 la primera luz el periodista estadounidense de origen húngaro Joseph 
Pulitzer, en cuyo honor se instituyen en 1918 los premios que llevan su 
nombre y que cada año son entregados en 21 categorías. Muere el 29 de 
octubre de 1911.
   1887.
 Nace el médico, biólogo y fisiólogo argentino Bernardo Houssay, ganador
 del Premio Nobel de Medicina en 1947 por sus aportes al conocimiento de
 los procesos metabólicos de los carbohidratos en el organismo humano. 
Muere el 21 de septiembre de 1971.
   1912.
 El crucero Titanic inicia su travesía por mares de Southampton, 
Inglaterra, con rumbo a Nueva York, Estados Unidos, la cual termina en 
tragedia la madrugada del 15 de abril del mismo año.
   1919. Es
 asesinado el jefe supremo del Movimiento Revolucionario Mexicano de la 
Región Meridional, Emiliano Zapata, considerado el padre del agrarismo 
mexicano al luchar por darle tierras a quienes las trabajaban. Nace el 8
 de agosto de 1879.
   1931.
 Muere en Nueva York el poeta, filósofo y pintor libanés Gibran Khalil 
Gibran, a quien se conoce como "El profeta de Oriente", cuyos textos han
 sido traducidos a más de 30 idiomas y sus pinturas expuestas en grandes
 capitales del mundo. Nace el 6 de enero de 1883.
   1943. Nace
 el pedagogo, historiador, investigador y creador musical Julio Estrada,
 editor de la música de México e investigador de la identidad cultural 
musical.
   1954.
 Muere Auguste Marie Louis Nicholas Lumière, quien junto con su hermano 
Louis Jean, inventan el proyector del cinematógrafo. Nace en Francia el 
19 de octubre de 1862.
   1978. Muere
 la escritora argentina Frida Schultz de Mantovani, considerada una de 
las más importantes de la literatura infantil contemporánea. De su 
autoría son "Los títeres de Maese Pedro" y "Para la noche de Noel". Nace
 el 19 de diciembre de 1912.
   1985. Se
 apaga la existencia del pintor español Eusebio Sempere, el 
representante más original y reconocido de la abstracción geométrica y 
las tendencias ópticas y cinéticas. Sus obras poseen singular lirismo y 
belleza formal, como "Relieves luminosos". Nace el 3 de abril de 1923.
   2003. Muere
 el dibujante, humorista, escritor y director de cine español José María
 González Castillo, "Chumy Chúmez". Pionero en la transición del humor 
absurdo de posguerra al humor negro de connotaciones sociales. Nace el 8
 de mayo de 1927.
   2007. Encuentran
 tres esqueletos humanos que datan del pleistoceno (10 mil a 14 mil 
años) en una caverna de Tulum, localizado en la península de Yucatán, 
México.
   2012.
 Fallece Raymond Aubrac, líder de la Resistencia francesa durante la 
Segunda Guerra Mundial (1939-1945), quien junto con su esposa Lucie se 
convirtió en símbolo de heroísmo en la lucha de su país contra los 
alemanes. Nace el 31 de julio de 1914.
   2012. Barbara
 Buchholz, compositora alemana de música electrónica y ejecutante de 
teremín, gana el primer premio del certamen de jazz de Herford con el 
grupo Tap It Deep. Nace el 8 de diciembre de 1959.
   2013. Muere
 Robert Edwards, fisiólogo pionero en la investigación en medicina 
reproductiva. En 2010 es galardonado con el premio Nobel en Fisiología y
 Medicina por el desarrollo de la técnica de fecundación in vitro. Nace 
el 27 de septiembre de 1925.
   2014. Muere
 la escritora y periodista británica Sue Towsend, más conocida por su 
obra “El diario secreto de Adrián”, también escribe para The Observer, 
The Sunday Times y The Daily Mail. Nace el 2 de abril de 1946.
   2015. Muere
 la actriz y directora de teatro alemana Judith Malina, conocida por 
obras como “Great Hall de Cooper Union” y “Paradise now”, sus obras se 
caracterizan por abordar temas modernos que desafían a la sociedad, 
funda junto a su esposo Julian Beck la compañía de teatro experimental 
“Living Theatre”. Nace el 4 de junio de 1926.
Consúltese: Efemérides.
D. R. 2018 Darío Aguirre





 
No hay comentarios:
Publicar un comentario