miércoles, 31 de marzo de 2021

Octavio Paz

Premio Nobel de Literatura 1990

Dr. Héctor Darío Aguirre Arvizu
21-03-31


     #Semblanza, #Efemérides, #EfeméridesMexicanas, #UnDíaComoHoy 31 de marzo de 1914, nace el poeta, ensayista y editor mexicano Octavio Paz, quien por la importancia de su prolífica obra literaria se hace merecedor a múltiples galardones, de los que destaca el Premio Nobel de Literatura 1990. Muere el 19 de abril de 1998.
     Aquí reproducimos una entrevista realizada por Juan José Reyes y Fernando García Ramírez diciembre de 1990, publicada en un diario no especificado, pero reproducida en el libro 100 Entrevistas, 100 personajes, coordinado por Vicente Leñero.

Octavio Paz, poeta.

     Su apellido materno es Lozano. Nació en 1914 en la ciudad de México. Estudió Derecho y Filosofía en la UNAM. Ha colaborado en las revistas Barandal (1931), Taller poético (1936), Tierra Nueva (1941), Revista Mexicana de Literatura; ente otras. En 1937 participó en el II Congreso Internacional de Escritores celebrado en Valencia, España. Volvió a México y dirigió la revista Taller. Laboró en el periódico El Popular y en 1944 obtuvo la beca de la Fundación Guggenheim. Ingresó al Servicio Exterior y tuvo diversos desempeños diplomáticos en Estados Unidos y Francia. Fue embajador en la India, cargo al que renunció en 1968. Fundó y dirigió las revistas: Plural (hasta 1976) y Vuelta. Es autor de innumerables ensayos y libros de poesía. Destaca su obra El Laberinto de la soledad (1950 por el análisis ahí propuesto en torno al “ser” del mexicano. Otros ensayos notables son: El arco y la Lira (1956), Corriente alterna (1967), Posdata (1970), Los hijos del Limo (1974), El ogro filantrópico (1979), Son Juana Inés o las trampas de la fe (1982). Como poeta ha publicado una treintena de volúmenes, de, de los que merecen ser destacados: Luna silvestre (1933), Libertad bajo palabra (1949), Águila o sol (1951), Piedra de sol (1957), Blanco (1967), Ladera este (1969), Pasado en claro (1975), Árbol adentro (1987). Ha obtenido, entre otras, las siguientes distinciones: Premio Jerssalem de la Paz (1977), Premio Miguel de Cervantes Saavedra (1981), Primo Oslo de Poesía (1985). Medalla Picasso de la UNESCO (1987). Premio Alexis de Torquevile (1988) y Premio Nobel de Literatura (1990).

UNA VENTANA AL MUNDO

     –¿Es cierto que nació no en Mixcoac?
     –En 1930 comencé a estudiar en la Preparatoria Nacional –en aquella época existía sólo una preparatoria: San Ildefonso–. Los grupos eran de 40, 50 alumno. Para usar la cronología norteamericana, este modo de dividir el tiempo, quizá la gran diferencia entre las décadas 30 y 40 y la de los 90 sea, en primer lugar la situación internacional Aquellos fueron los años del ascenso de Hitler, de la guerra de España, y, al final de ese periodo, el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Fue la primera vez que los acontecimientos del mundo afectaban la vida de México. Aquí actuaba el grupo de Trosky, de Zinoviev. La gran escisión ocurrió tras el asesinato de Trosky. Todos en esa época fuimos sensibles a esos cambios.
    –Dice: “Todos fuimos sensibles a esos cambios”, ¿realmente todos?
     –Todos fuimos sensibles, incluso los que no fueron críticos; la prueba de ello es su intransigencia y su dureza. En años anteriores se había dado el movimiento vascocelista. Yo estaba chico, pero me afectó. En ese mismo año, en 1929, sucedió otra cosa importante: la autonomía universitaria. Entré a la Preparatoria en el ocaso de la supremacía de Plutarco Elías Calles. Luego del gran fracaso del vasconcelismo, vivimos con alegría la victoria de Cárdenas sobre Calles. Cárdenas, en lugar de fusilarlo, lo desterró. Esto nos impresionó mucho a los muchachos de entonces. Se dio una serie de cosas muy importantes, como por ejemplo la energía política exterior de México ante el avance del fascismo. Nos convertimos en grandes amigos de la República Española.
     –¿Y culturalmente?
     –En esos años se dio, culturalmente, una gran influencia de España. Es la época de Unamuno, Ortega y Gasset, Valle Inclán, Juan Ramón Jiménez, Machado. Por lo menos en la juventud, España fue una gran influencia cultural. Fue la década en que Cárdenas ayudó a los intelectuales españoles después de la derrota y, también, en que se persigue a los Contemporáneos. México entró a la guerra. Ávila Camacho hizo una política más moderna más moderna. Jaime Torres Bodet estaba en Educación Pública. Hubo muchas cosas en las que yo nunca estuve de acuerdo, ni yo ni muchos de mis amigos. En aquella época asistimos al gran ascenso de la estrella comunista y a la aparición de los primeros nubarrones. Nubarrones que surgieron cuando parecía que iba a triunfar el sol del socialismo en el mundo. Ahora sabemos lo que ocurrió, ahora vivimos lo contrario. En aquella época nació el PRI del PRM; hoy estamos en espera de llegar a una auténtica democracia. Las creencias de esa época se han pulverizado, se han convertido en otra cosa. Es muy distinta la atmósfera que los rodea a ustedes de la que me rodeó a mí.
     –¿Cómo encontraba tiempo? La ciudad era chica…
     –Claro, era más chica. Además había otra cosa muy importante: los tranvías. había algunos extraordinarios. En los días en que vivía en Mixcoac los tranvías fueron mi bendición, cuando estudiaba en la Preparatoria. De Mixcoac al Zócalo hacía exactamente 45 minutos, en los que se podía leer, meditar, dormir, Ahora los camiones y los trolebuses van llenos. Había entonces dos clases, pero la segunda también era cómoda. En esos tranvías grandes y seguros aprovechaba el tiempo en leer. Del Zócalo nos íbamos a pie hasta la Preparatoria, esto era cuatro veces al día. Íbamos a comer a nuestras casas y regresábamos. Eso significaba casi tres horas de lectura.
     –¿Cómo era entonces la enseñanza?
    –Es notable la calidad de nuestros maestros de entonces: Samuel Ramos nos daba Introducción a la Filosofía.

COSA DE MUCHACHOS

     –¿Era un profesor interesante?
     –Era un poco aburrido, pero enterado; a poco tiempo se hizo amigo nuestro. Torri, durante una temporada, nos dio Literatura Española; era un profesor interesante, pero tartamudo. El mejor Torri se nos reveló en su casa, la cual frecuentábamos: platicábamos mucho. Más adelante ya no hice esos trayectos de Mixcoac al centro porque, cosa de muchachos, me fui de mi casa. Me cambié a “La Casa del Estudiante”, que quedaba en el centro de la ciudad. Torri, preocupado, me dio unas tarjetas de recomendación para conseguir empleo de portero del convento de Churubusco. Lástima que no pudo ser. Me volvió Torri a recomendar con Fito Best Maurgard, el pintor, un hombre de gran imaginación, que en aquella época era director de publicidad de la Lotería Nacional. Se le ocurrió que sería efectivo propagar la creencia de la fortuna. Así, me puso a redactar artículos sobre la fortuna, sobre la suerte y el azar. No me fue difícil: los clásicos están llenos  de alusiones a la fortuna. Yo escribí muchos artículos, sin firma. Formé parte de un grupo de escritores fantasmas que contaminó la ciudad de México con cuentos sobre viejas supersticiones, escribíamos cosas del tipo de “Cómo la fortuna le fue adversa a Hidalgo al momento de llegar a la ciudad de México, “La fortuna en la historia de México”, etcétera.
     –Si cursó con Torri Literatura Española, ¿puede pensarse que la influencia de los clásicos ene us primeros poemas se debe a él?
     –No, lo que nos hizo leer un poco mejor fue la literatura medieval; además fue mi profesor por poco tiempo. Lo importante fueron las conversaciones den su casa. Teníamos intereses comunes: nos hizo leer bien a Marcel Proust. Hubo, claro, otros maestros, José Gorostiza no fue mi maestro pero estuvo de profesor ahí; yo iba a verlo en la Preparatoria para platicar con él. Las dos grandes figuras eran don Antonio Caso, que fue mi profesor de sociología, y Vicente Lombardo, que era también profesor, excelente, de sociología antes de su conversión al marxismo. En esos años, luego de haber sostenido una famosa polémica con Caso, Lombardo nos apasionó a todos, la seguimos con mucho interés. Caso, aunque yo tenía mis dudas, después de todo tenía razón.
     –¿No los separaba su simpatía por el comunismo o por la vanguardia de sus maestros locales, de los Contemporáneos?
     –No había contraposición, además los Contemporáneos no fueron nuestros maestros. En mi caso, había hecho una lectura bastante intensa de novelas y ensayos de diversos autores; pero la primera vez que descubrí la poesía moderna fue en Pellicer, en mi adolescencia. Mi primera poesía, la publicada en Barandal, tiene huella de Pellicer y también de otros poetas, como Alberti o Gerardo Diego. Más adelante me ensombrecí, como todo adolescente. Nuestro grupo tuvo pequeña resonancia, cierto es que era un mundo más pequeño. Coincidió la visita de Alberti a México con la aparición de mi primer libro, Luna silvestre, publicado por la editorial Fábula. Alberti, ya lo he contado, me alentó. Yo me alejé del grupo, me quedé solo, pasé una temporada de silencio y soledad. Luego volví a mis cursos. Leía yo en esos momentos un revoltijo de cosas, leía por ejemplo a Lawrence. Pero aparte de las influencias había esta poesía “de la sangre, del cuerpo”, que me ha seguido acompañando hasta hoy: las revelaciones del cuerpo. Sobre ese libro publicó Bernardo Ortiz de Motellano una pequeña nota contra mi libro criticando lo que él veía como una excesiva influencia de Neruda. Murió Barandal peor yo seguía viendo a mis amigos, a José Alvarado, a Salvador Toscano.
     –¿Antes de Taller viajó a España?
     –Sí, yo no vivía en México en ese entonces, había conseguido un empleo: el proyecto de fundar una escuela. Estaba en Yucatán cuando recibí la invitación para ir al Congreso antifascista en España. La invitación la gestionaron Rafael Alberti y Pablo Neruda. Alberti ya había estado en México y la gente de la LEAR le había merecido una muy pobre opinión, tal vez por eso de México invitaron a dos escritores que no pertenecían a la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios. Yo nunca estuve cerca de la gente de la LEAR, aunque era muy amigo de los jóvenes comunistas. Me mandaron la invitación a Yucatán por correo ordinario; apenas tuve tempo de llegar a la ciudad de México, casarme e irme en barco, vía Nueva York, a España.
     –Antes de llegar la invitación para asistir al Congreso, ¿cómo era su vida en Yucatán?
     –Primero vivimos en una pensión. Me interesó muchísimo Yucatán. Descubrí el mundo maya, un descubrimiento muy importante para mí.
     –Aparte de asistir al Congreso, ¿qué más hizo en España?
    –Conocí a mucha gente; más bien: entreví a mucha gente ilustre, pero con algunos guardé amistad, como con el poeta inglés Stephen Spender y también con Malraux, con quien trabé una amistad de toda la vida. El viaje inicialmente lo hicimos para asistir al Congreso, pero me quedé un tiempo. Allá estaba también una delegación de la LEAR, entre los que iba Silvestre Revueltas, que viajó como un acto de solidaridad con el pueblo español. Asistieron también José Mancisidor y Carlos Pellicer. Después del Congreso permanecí en España ayudando y colaborando con el grupo de la LEAR en el trabajo que ellos hicieron: principalmente montaje de exposiciones y dar conferencias sobre la cultura mexicana. Fue una labor muy interesante.
     –¿De qué modo vivió el ambiente de la guerra?
     –Caían bombas con frecuencia. Más aún cuando fui al frente del sur. Había un mexicano, Juan B. Gómez, que era comandante de brigada, lo mismo que otro mexicano mucho más famoso: David Alfaro Siqueiros. Estuve con ellos diez o quince días, incluso intenté alistarme. Los Alberti, principalmente María Teresa León, intentaron disuadirme. No sé por qué pero no me aceptaron, probablemente porquero cometí varias imprudencias, entre ellas ser amigo de varios anarquistas, los cuales eran vistos con malos ojos por los comunistas. Durante el sitio de Valencia supe que de mí se decía: “Hay que tener cuidado con Octavio Paz, tiene ligas, no sabemos hasta qué punto, con los anarquistas”.
     –¿Cómo transcurría su vida cotidiana en esos días españoles?
     –La vida política me interesó y llegó a apasionarme pero mis grandes amigos, a los que veía todos los días, eran los poetas. Me relacioné con la gente de Hora de España porque teníamos posiciones muy parecidas: primero, éramos antifascistas, considerábamos que era indispensable la colaboración con los comunistas; en segundo término creíamos en la independencia de los escritores. Esa era la política de Hora de España y, más tarde, esta sería la política de Taller. En México había conocido a Alberti; lo volví a tratar en Madrid, pero con quien hice amistad más profunda fue con Cernuda y con la gente de Hora de España, como Altolaguirre. En España publiqué mi segundo libro, Bajo tu clara sombra, precedido precisamente por una “Noticia” de Manuel Altolaguirre. Tuve encuentros memorables, por ejemplo con Pablo Neruda, al que mucho me he referido. A Neruda lo quise mucho. Conocí también a Vallejo, que era un hombre extraordinario. Me impresionó mucho oír sus quejas contra Alberti y Neruda.

MESAS Y TERTULIAS, ALGUNAS NOCHES EN EL PARAÍSO

     –¿Qué le agradaba a su regreso?
     –Cuando regresé a México estaba el Café París. Había varias tertulias. Al regresar a México volví a ver a mis amigos. Trabajé en El Popular, que era un diario sindicalista dirigido por Lombardo Toledano, como periodista y articulista. Colaboraban también ahí Enrique Ramírez y Ramírez y José Revueltas.
     –Paralelamente, aparte de sus intereses políticos, ¿tenía otros amigos?
     –Iba mucho al Café París con Octavio Barreda y Xavier Villaurrutia. Así que iba a El Popular por un lado y por el otro al Café París. Nunca me discipline a la vida del militante. También había un bar, llamado El Paraíso, que frecuenté mucho en alguna temporada. Más tarde, más avanzada la década, surgieron en México los cafés literarios. A las cantinas no podrían entrar mujeres, pero concurrían mucho a los cafés. De pronto el Café París se convirtió en el gran centro de reunión. En primer lugar iban gentes de cine, periodistas, pero también iban escritores. Los que quedaban de los Contemporáneos tenían su mesa; había otra mesa de jóvenes y otra de comunistas, estos últimos hacían la revista Ruta. Nos encontrábamos unos frente a los otros. Nos veíamos, nos saludábamos, a veces íbamos de un lado a otro. Estaba Ermilo Abreu Gómez, amigo de Barreda y mío, Había otros grupos, como el de Juan Soriano, que llegaba más tarde, y el grupo de las mujeres.
     –¿Con quién iba Soriano?
     –Con Lupe Marín, Lya Kostakowsky y María Izquierdo, que era una de las instituciones del café. Otras instituciones eran Barreda, Villaurrutia y Lupe Marín. Todos ellos eran amigos. En otro lado del café se ubicaba José Mancisidor.
     –¿Fue siempre feliz su amistad con Pellicer, siempre luminosa?
     –Hubo muchos altibajos en mi amistad con Pellicer. No estaba de acuerdo con algunas ideas y con ciertos poemas míos, pero en fin: siempre lo estimé mucho.
     –Pellicer expresó que prefería su poesía “anterior”, es decir, la anterior a Salamandra. Tal vez lo hizo dolido por aquella frase suya (Pellicer no es un poeta de poemas sino de instantes poéticos).
     –Me gustaría referirme a esa frase. No creo que esa frase lo haya “matado”. Quizá lo dije mal, quise decir que los mejores poemas de Pellicer son los poemas breves. Cuando él intentó el poema extenso lo traicionaba la elocuencia. Tiene cosas geniales, como aquello de “El caimán es un perro aplastado”.
     –¿Quién era el eje, el centro de la cultura en aquellos momentos? ¿Alfonso Reyes?
     –En ese momento Reyes no estaba en México. Reyes era el gran mexicano que vivía en Sudamérica. Vivió primero en Buenos Aires y luego en Río de Janeiro. A Alfonso Reyes lo conocí cuando regresó a México a hacerse cargo de la Casa de España. Se dio entre ambos una gran amistad: lo admiré, lo admiro, lo quise mucho. Lo comencé a ver no sólo en El Colegio de México sino en su casa. Vivía en esa calle que antes se llamaba Juanacatlán, aunque en esos tiempo creo que tampoco se llamaba así. Yo vivía muy cerca de ahí, cerca de donde vive ahora José Emilio Pacheco. Cuando estaba muy triste, muy desesperado, muy cansado, o con ganas de tener una conversación, yo le llamaba por teléfono: “Don Alfonso, ¿puedo ir a verlo?” Me dio siempre buenos consejos no solamente literarios sino personales.
     –¿Llegó a distanciarse de Efraín Huerta?
     –De él nunca me sentí distanciado. Bueno, había cierta distancia intelectual y política, pero yo nunca tomé en serio esas cuestiones. Con José Revueltas fue distinto, con él sí discutí bastante, aunque finalmente la historia me ha dado la razón. Con Efraín, en cambio, no era posible el diálogo político. Siempre sentí profundas coincidencia con Revueltas.
     –¿Por el sentido religioso que permeaba su pensamiento político?
     –No, por su actitud intelectual. Para Revueltas las ideas contaban, se apasionaba con ellas. Los comunistas de la época lo aceptaban con incomodidad: eran beatos.
     –¿Continuó viendo a sus otros amigos, por ejemplo a José Alvarado?
     –A José Alvarado siempre lo vi, le tenía mucho afecto. En fondo Alvarado siempre fue un escéptico. No se lo decía, pero coincidía con él.
     –Disuelta Taller usted colaboró con Barreda en El hijo pródigo y poco después se marchó de México…
     –Me fui de México en 1943 y volví diez años más tarde. Abandoné el país justo en el momento de la guerra: la ciudad estaba llena de extranjeros. Por un lado estaban los españoles, con varios de los cuales trabé una relación muy profunda; también esta Neruda, con el que tuve una amistad que terminó en pleito; también fui amigo de los surrealistas que vinieron a México: Wolfgang Paalen, Benjamín Péret, Leonora Carrington, Remedios Varo, Alice Rato. Había una atmósfera cosmopolita. Era un México mucho más chico pero mucho más abierto.
     –¿Qué situación encontró a su regreso, en los años cincuenta?
     –Me sorprendió encontrar otro México. Me encontré con que todavía había algunos sobrevivientes de los Contemporáneos. Novo seguía escribiendo, lo mismo que Pellicer. A Novo siempre le tuve estimación pero nunca acabamos de ser buenos amigos., lo que lamento ahora. Pellicer, en cambio, siempre fue uno de mis mejores amigos: siempre estaba en lo suyo. en realidad, del grupo Contemporáneos yo tuve sólo tres amigos: Jorge Cuesta, Villaurrutia y Pellicer. La generación de Contemporáneos tiene una característica esencial: es una generación de excelentes poetas. Es muy difícil decidirse por uno de ellos. ¿Por qué no gozaron de la estima pública que se les brindó a otros poetas de su generación, como Neruda y Borges? Tal vez se debe a que la aventura poética de los Contemporáneos se acaba muy pronto. Aunque eran muy inteligentes no fueron capaces de desarrollar críticamente su obra poética. Tomemos a Pellicer como ejemplo: en él no  hay una evolución poética. Su poesía es la de un poeta eternamente joven que paree estar descubriendo por vez primera el mundo. Los Contemporáneos son poetas por acumulación, no se advierte en ellos la construcción de una obra.
     –Luego de su estancia en Estados Unidos, Francia y Japón, ¿qué más encontró a su regreso?
     –Me encontré con que el otro fragmento de mi generación, gente como Rulfo, estaba escribiendo. Pero sobre todo me encontré con un nuevo grupo, una nueva generación cuya cabeza más visible era Carlos Fuentes. La gran novedad era que habían desaparecido los cafés. Yo quise reanimar uno, pero fracasé, no humo manera. Intenté que nos viéramos de nuevo en cafés pero o no iba nadie o iba mucha gente, gente que no nos interesaba. Ya no había tertulias, la gente acostumbraba reunirse en casas. El concepto de generación, aclaro, siempre es equívoco porque las personalidades siempre son más importantes que los grupos.
     –¿Por qué a su regreso no pensó fundar una nueva revista, una nueva aventura, con compañeros suyos de generación como José Luis Martínez o Chumacero? ¿Por qué se acercó a los jóvenes?
     –Al legar me sentí cerca de los jóvenes, especialmente de Carlos Fuentes. También, aunque un poco menos, de Tomás Segovia. La Revista Mexicana de Literatura se inició con reuniones periódicas en mi casa. En aquella época ellos se sentían incómodos con el quietísimo de la ciudad de México; yo, que acababa de regresar, debí significar una ventana al mundo. La década de los cuarenta, pese al ambiente cosmopolita al que me he referido, fue en México, intelectualmente, un poco triste. Se seguía pensando en términos de “compromiso”. Fuentes y Segovia comprendían que era necesario abrir ventanas: siempre hay que abrir ventanas, dejar que circule el aire. Fue también importante, en esa revista, el planteamiento que hicimos de lo que se llamó “tercera vía”. Introduje esta idea en México, convencido, luego de mi gran decepción de la Unión Soviética, de que la vía comunista estaba profundamente equivocada. Mi desencanto, ya lo saben, se dio al momento de la firma del tratado germano-soviético. en esos momentos, a finales de los años treinta, me encontraba cerca de los comunistas; luego de ese acontecimiento me separé de ellos. Esto fue para mí decisivo. cuando viví bien los Estados Unidos pensaba que todavía era posible una revolución proletaria, tal como lo había previsto Marx, en los países desarrollados de Europa. Cuando viajé a este continente, me di cuenta de mi error.
     –¿Y la recepción crítica de su obra?
     –Les pondré algunos ejemplos. Más que críticas publicadas en periódicos o revistas acerca de la Libertad bajo palabra recibí cartas, algunas muy generosas, como la de Alfonso Reyes, cartas de españoles y sudamericanos que me siguen conmoviendo. Recuerdo también la de Julio Cortázar. El laberinto de la soledad fue recibido con una crítica adversa y, en algunos casos, escandalizada. he tenido mala suerte con la crítica en México, pero mi caso no es el único. La crítica es una de las partes menos vigorosas de nuestra literatura. La otra: la carnívora vida literaria mexicana, aunque, para ser justos, la vida literaria es todo el mundo es espantosa. En lo posible hay que evitarla, en todas partes está llena de púas y de lanzas.


  Imágenes tomadas de: 

     

     (1) INBA.    

     Con información de:


     (1) Juan José Reyes, J. J  y García Ramírez, F. (1991). Una ventana al mundo. Entrevista en En 100 Entrevistas, 100 personajes. coordinado por Vicente Leñero. PIPSA. México.

 

 

D. R. 2021 Darío Aguirre

Efemérides Mexicanas 2021 Marzo 31

Efemérides Mexicanas Marzo 31

Dr. Héctor Darío Aguirre Arvizu
21-03-31
 
Resumen de Efemérides Mexicanas marzo 31.


31 Marzo 2021.

31 de marzo de 2021 en el Calendario Azteca.
 

Santoral Católico: San Amos, San Benjamín, San Amadeo, Santa Balbina.



Visítanos en Facebook y Twitter


1528. El capitán español Diego de Mazariegos, venciendo a los tzotziles y los dique de la montaña, funda en el valle de Güizacatlán, el asiento poblacional que bautizara como villa Real de los Españoles, ciudad que conocemos ahora como San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Véase: Fundación de San Cristobal de las Casas. Imagen tomada de: En San Cristóbal.
Diego de Mazariegos, fundador.
1823. Se decreta por parte del Congreso Mexicano el cese de los miembros del Supremo Poder Ejecutivo, que venía gobernando al país desde el 19 de mayo de 1822. En su lugar nombra a quienes deben sucederlos, los señores Nicolás Bravo, Guadalupe Victoria y Pedro Celestino Negrete. Terminarán su ejercicio junto con el propio Supremo Poder Ejecutivo, el 10 de octubre de 1824, fecha en que don Guadalupe Victoria toma las riendas del gobierno como primer Presidente de la República. Imágenes tomadas de: Wikiméxico, Tres museos, Wikipedia.
Nicolás Bravo, Guadalupe Victoria, Pedro Celestino Negrete.
1841. Santiago Iman, quien se sublevó desde el 29 de mayo de 1839 en Tizimín, Yucatán, en contra del gobierno centralista mexicano, persiste en su rebeldía y sostiene que su Estado permanecerá independiente de México, hasta que el gobierno de Anastasio Bustamante restablezca el sistema federal. Imagen tomada de: El Gallo Algebraico.
Declaración de Santiago Iman.
1847. En el marco de la Guerra de Intervención Estadounidense, capitula el puerto de Alvarado, cercano al de Veracruz.

1859. Nace en Parras de la Fuente, Coahuila, Dolores Mijares Grande, profesora y escritora. Fue enviada a estudiar a San Luis Potosí, concluyendo su educación primaria a los 8 años de edad. A los 12 ya traducía del inglés al español y a poco estudió francés y alemán. Comenzó a trabajar la dirección de la Escuela Municipal de Parras de 1880 a 1891, retomando en 1892 después de haberse titulado como profesora en Saltillo. En La Abeja y en Violetas del Anáhuac fueron publicadas sus obras literarias entre 1878 y 1879, así como sus versos en periódicos de Coahuila. Con información de: Tovar (2013).

1863. Sitio de Puebla. Las fuerzas mexicanas sitiadas en Puebla, triunfan en el frente de la Guadalupita, en contra de los invasores franceses.

1863. Nace en Ciudad Guzmán, Jalisco, Balbina González, poetisa. desde joven se dedicó a la poesía y mucho de su trabajo está inédito, versos sencillos y espontáneos dque damuestra de cómo escribían las mujeres de su época. Entre sus obras: El beso, A la fe, y otras. Con información de: Tovar (2013). Imagen tomada de: Wikipedia
Balbina González, poetisa.
1864. La guarnición republicana de Mazatlán, Sinaloa, al mando del general Antonio Rosales, sigue resistiendo desde hace tres días los bombardeos que sobre el puerto hace la fragata francesa "La Cordelliere" y rechaza a cuantos invasores tratan de desembarcar. Imagen tomada de y véase: Antonio Rosales Flores, el héroe de México.
Antonio Rosales Flores, defensor.
1866. Nace en la ciudad de Colima, Colima, Balbino Dávalos, quien habrá de distinguirse como abogado, poeta y diplomático. Imagen tomada de: YouTube.
Balbino Dávalos, diplomático.
1881. Nace en Teapa, Tabasco, Félix Fulgencio Palavicini, quien habrá de distinguirse como político, ingeniero, escritor y periodista. Ha de morir en la ciudad de México, el 10 de febrero de 1952. Imagen tomada de: Archivo Jurídicas.
Félix Fulgencio Palavicini, ingeniero.
1883. El gobernador del Estado de Guerrero, general Diego Álvarez Benítez -hijo de don Juan N. Álvarez-, presenta al Congreso local su "Memoria de Actividades" (informe de gobierno) del año de 1882. En dichas actividades destacan los repartos de tierras a los indígenas de Atoyac y Cacahuatepec, sobre los que expresó: "Convencido plenamente de que las cuestiones sobre propiedad que se mantienen estacionarias, privando del cultivo a feraces terrenos, redunda en detrimento de los intereses del Estado, por lo que su mira siempre ha sido cumplimentar la ley para hacer a los hijos de Guerrero, propietarios, a fin de que, adquiriendo amor a su propiedad, se establezcan en lugar determinado y dejen de vagar frecuentemente en busca de nuevas tierras para sembrar." Véase: Diego Álvarez Benítez, destacado militar guerrerense. Benítez Imagen tomada de: Scribd.
Diego Álvarez Benítez, gobernador.
1895. Nace el pintor Martín Ramírez, uno de los representantes del arte marginal, cuyas raíces son plasmadas constantemente en sus obras, que lo convierten en uno de los artistas más destacados del siglo XX. Muere el 12 de febrero de 1963. Imagen tomada de: Todo lo que usted necesita Saber.
Matín Ramírez, pintor.
1896. Nace en Colima, Colima, la profesora y escritora Josefina Arias de Gutiérrez. Se recibió como profesora en 1914 y de allí hasta 1918 trabajó como maestra en Villa de Álvarez, impartiendo además cátedra de metodología de la educación en la Escuela Normal. Se caso ese año y tuvo diez hijos, enviudando en 1935. Desde 1936 y por cuatro años fue subdirectora de los internados Escuelas de Hijas del Ejército. Comenzó a publicar poesías y prosas en revistas de Guadalajara, en particular en la revista Cúspide y en la Gaceta de Guadalajara. Formó parte del Ateneo de Guadalajara. Comentó libros en Jueves de Excélsior de 1958 a 1951. Con información de: Tovar (2013).

1897. Muere en la ciudad de México, el general Sóstenes Rocha, quien naciera en 1831 en el Mineral de Marfil, municipio de Guanajuato, del Estado del mismo nombre. El general Rocha combatió algunas veces al lado de los conservadores, luego luchó en contra de ellos defendiendo el Plan de Ayutla; después siguió fiel a la causa liberal y combatió tenazmente a los invasores franceses y a los imperialistas de Maximiliano, hasta culminar con la defensa de la Patria en el Sitio de Querétaro en 1867. Sus restos descansan en la Rotonda de los Hombres Ilustres de la ciudad de México. Imagen tomada de: Historia de México.
Sóstenes Rocha, general liberal.
1910. Nace en San Luis Potosí, la actriz Dolores Sepúlveda Camarillo, conocida como Fraustita. Desde pequeña se inició en los escenarios participando en obras infantiles: Gigantes y cabezudos; La cara de Dios. Tuvo una participación en cine con Cantinflas en Allí está el detalle lo que le permitió desarrollarse en el cine nacional. Cofundadora de la sección de técnicos y manuales del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica. Especialista en maquillaje en el Instituto Andrés Soler. Muere el 8 de febrero de 1988. Con información de: Tovar (2013). Imagen tomada de: Twitter Julián Hernández.
Dolores Sepúlveda Camarillo, actriz.
1913. Victoriano Huerta depone al general y licenciado José Inocente Lugo Gómez Tagle, primer gobernador de la Entidad elegido por voto popular después de la dictadura porfirista. Gobernó desde el 1º de diciembre de 1911. Al ser depuesto, Lugo es aprehendido en el propio Palacio de Gobierno y conducido a la ciudad de México, donde será confinado en la cárcel. Nota: no confundir con José Inocente Lugo, quien fuera gobernador de Baja California en los años 20 del siglo XX. Imagen tomada de: Wikipedia.
José Inocente Lugo Gómez Tagle, gobernador.
1914. Nace el poeta, ensayista y editor mexicano Octavio Paz, quien por la importancia de su prolífica obra literaria se hace merecedor a múltiples galardones, de los que destaca el Premio Nobel de Literatura 1990. Muere el 19 de abril de 1998. Imagen tomada de: Notimérica.
Octavio Paz, escritor.
1920. Nace en Tlaxiaco, Oaxaca, Gloria Noriega Herrera, profesora. Cursó sus estudios en la Escuela Nacional de maestros y en la Escuela Normal Superior. Desempeñó su labor docente por más de treinta años, participando además en actividades políticas del país. Viajó profesionalmente por todo el país e incluso Guatemala. Fungió como Directora Técnica Administrativa y maestra de primaria. Con información de: Tovar (2013).

1926. Muere en Culiacán, Sinaloa, el general Ángel Flores, quien naciera el 3 de octubre de 1833 en San Pedro, Sinaloa. Revolucionario constitucionalista y exgobernador de su Estado, presentó su candidatura a la Presidencia de la República, apoyado por las fuerzas derechistas. Imagen tomada de: Noreste.
Ángel Flores, constitucionalista.
1974. Muere Juan M. Torreblanca, director de la popular Orquesta Típica que llevó su apellido, con la que realizó incontables giras a Estados Unidos y Europa, entre 1925 y 1935. Imagen tomada de: Mediateca INAH.
Orquesta Tipica de México dirigida por Torreblanca.
1986. Un Boeing 727, matrícula XA-MEM, bautizado como Veracruz, de la Compañía Mexicana de Aviación, con 158 pasajeros y 8 tripulantes pasajeros a bordo, se estrella en el cerro El Calvario, ubicado entre los municipios de Maravatío y El Oro, Estado de México, media hora después de despegar de la ciudad de México, debido a el estallido del neumático izquierdo del tren de aterrizaje, que fue inflado con aire en lugar de nitrógeno. No hubo supervivientes. Imagen tomada de: Colima Noticias.
Avión caído.
1991. Fallece en la Ciudad de México, Consuelo Frank, actriz. Inició en la actuación desde la infancia. En cine participó en películas como Los tres mosqueteros, Monja, casada, virgen y mártir, y La malagueña. Al lado de Gonzalo Vega realizó Don Juan Tenorio. Intervino en diversas producciones de televisión. Nace el 25 de abril de 1912. Con información de: Tovar (2013). Imagen tomada de: Twitter Revista sin título.
Consuelo Frank, actriz.
1995. Muere asesinada a los 23 años, la cantante Selena Quintanilla, La reina del tex mex, en un motel de Corpus Christi, Texas, Estados Unidos, a manos de Yolanda Saldívar, su empleada y presidenta de su club de fans. A partir de ello, su material discográfico se dispara en los primeros lugares de popularidad en ese país. Tiene éxitos como “Bidi bidi bom bom” y “Amor prohibido”. Nace el 16 de abril de 1971. Imagen tomada de: Gettyimages.
Selena Quintanilla, cantante.
1996. Muere la actriz Delia Magaña, quien participa en 14 películas en Hollywood. La primera de ellas en la época del cine mudo: "El gaucho". Su nombre y huellas figuran en el Teatro Chino de la Meca del cine, al lado de otras luminarias compatriotas como Lupe Vélez y Dolores del Río. En México filmó 240 películas. En "Nosotros los pobres" caracteriza a "La Tostada", junto a Pedro Infante. Gudelia Flores Magaña, su nombre completo, también hace teatro y telenovelas, como “Senda de gloria”. Nace el 2 de febrero de 1903. Imagen tomada de: Visor Empresarial
Delia Magaña, actriz.
1997. Carla del Ponte, entonces fiscal jefe del Tribunal de derecho penal internacional de las Naciones Unidas, interroga a Raúl Salinas de Gortari, preso en una cárcel mexicana, para esclarecer el origen de unos 84 millones de dólares depositados en cuentas secretas en Suiza y que se cree que podrían proceder de actividades ilícitas de su hermano, el expresidente de México Carlos Salinas. Imagen tomada de: Wikipedia.
Carla del Ponte, fiscal.
2005. La obra fotográfica del artista de la lente Luis Márquez Romay (1899.1978es donada al Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se trata de mil 500 negativos de imágenes tomadas entre 1930 y 1940. Fue un actor cinematográfico, camarógrafo, argumentista de la película Janitzio (1943, documentalista y fotógrafo de foto fija de diversas películas. Su obra se da en dos corrientes: la folclorista y la erótica. Imagen tomada de: Fotografía en México.
Luis Márquez Romay, fotógrafo.


 
1596.- Nace el filósofo, físico, matemático y militar francés René Descartes, creador de la geometría analítica y el cartesianismo; también es el descubridor de los fundamentos de la óptica geométrica. Muere el 11 de febrero de 1650.

1727.- Muere el matemático y físico británico Isaac Newton, quien destaca por sus investigaciones en el campo de la naturaleza, con las que descubre el cálculo diferencial y elabora la teoría de la gravedad. Nace el 4 de enero de 1643.

1732.- Nace el compositor austriaco Franz Joseph Haydn, figura primordial del movimiento llamado clasicismo. Es autor de 107 sinfonías y 83 cuartetos para cuerda. Muere el 31 de mayo de 1809.

1811.- Nace el químico alemán Robert Wilhelm Bunsen, coinventor del espectroscopio, aparato que lo lleva al descubrimiento del cesio y del rubidio. Muere el 16 de agosto de 1899.

1855.- Fallece la escritora británica Charlotte Brontë, cuyas obras trascienden la época victoriana para convertirse en clásicas, de las que sobresale "Jane Eyre". Nace el 21 de abril de 1816.

1872.- Nace el empresario ruso Serguei Diaghilev, fundador de los ballets rusos. Incursiona también en el canto, la música y la pintura; colabora con compositores de la talla de Igor Stravinski. Muere el 19 de agosto de 1929.

1889.- Es inaugurada la Torre Eiffel de París, Francia, diseñada por el ingeniero Alexandre Gustave Eiffel para la inauguración de la Exposición Universal en la también llamada "Ciudad Luz". Su construcción tardó dos años, dos meses y dos días.

1917.- Muere el médico militar alemán Emil Adolf von Behring, uno de los fundadores de la sueroterapia, técnica mediante la cual crea una vacuna contra la tuberculosis, además obtiene el primer Premio Nobel en Fisiología o Medicina en 1901. Nace el 15 de marzo de 1854.

1921.- El físico alemán Albert Einstein ofrece una conferencia en Nueva York, Estados Unidos, para dar a conocer su nueva teoría: la de la relatividad.

1926.- Nace el ensayista y novelista británico John Robert Fowles, quien escribe “El coleccionista”, “Aristos”, “El Mago”, ”La mujer del teniente francés” entre otros. Muere el 5 de noviembre de 2005.

1934.- Nace el físico italiano Carlo Rubbia, quien establece la teoría electrodébil, que une las fuerza electromagnéticas y nuclear débil. En 1984 obtiene el Premio Nobel de Física por el descubrimiento de las partículas subatómicas W y Z.

1995.- Muere el poeta y ensayista argentino Roberto Juarroz, cuya obra ha sido muy estudiada y vertida a una gran cantidad de lenguas. En junio de 1984 ingresa como miembro numerario de la Academia Argentina de Letras. Nace el 5 de octubre de 1925.

1997.- Muere el astrofísico estadunidense Spitzer Lyman, inspirador y defensor del telescopio espacial Hubble, lanzado en 1990 con fines de investigación científica como la colisión de galaxias y la superficie de Plutón. Nace el 26 de junio de 1914.

2001.- Fallece la escritora italiana Luciana Giussani, quien junto con su hermana Angela crea la tira cómica de gran éxito "Diabolik", cuyo tiraje alcanza a vender a lo largo de la década de 1960 más de 150 millones de copias. Nace el 19 de abril de 1928.

2003.- Muere el pintor español Eduardo Úrculo, uno de los más destacados artistas contemporáneos por basar su obra en diversos estilos como el expresionismo negro, la pintura pop y el neocubismo. Nace el 21 de septiembre de 1938.

2007.- Muere el psicólogo, filósofo y comunicólogo estadunidense Paul Watzlawick, autor de la Teoría de la Comunicación Humana y del Constructivismo Radical, una importante referencia en el campo de la terapia familiar y sistémica. Nace el 25 de julio de 1921.

2009.- Fallece el estadista y presidente argentino Raúl Alfonsín, promotor de los derechos humanos de su país cuya gestión presidencial se conoce principalmente por realizar el juicio de las juntas y por restablecer el tratado de paz entre aquella nación y Chile. Nace el 12 de marzo de 1927.

2010.- Un equipo internacional de científicos descubre en la provincia china de Henen los restos fósiles de uno de los más pequeños y ágiles dinosaurios: un terópodo llamado "Xixianykus" y apodado correcaminos.

2013.- Muere el pintor y escultor alemán Ernst Alt, creador del portal de la iglesia de la Basílica de San Juan en Saarbrücken, entre otras, desde los años 50 hasta la actualidad ha creado numerosas acuarelas y dibujos. Nace el 22 de enero de 1935.

2014.- Muere el pintor belga Roger Somville, quien se caracteriza por su defensa del realismo frente al arte abstracto. Nace el 13 de noviembre de 1923.

2015.- Fallece a los 77 años el catedrático, magistrado y político colombiano Carlos Gaviria Díaz, quien fue autor de algunos libros como lo son: “Ética para una nueva sociedad” (Secretaría de Educación de Medellín, 1997), “Mito o logros: hacia la República de Platón” (Universidad del Rosario, 2013).

2016.- Fallece de un ataque cardiaco a los 65 años la arquitecta angloiraquí Zaha Hadid, ganadora del premio Pritzker en 2004; fue una de las principales exponentes de la arquitectura contemporánea mundial.

2016.- Fallece a los 86 años en su casa en Budapest el escritor, periodista y traductor húngaro Imre Kertész, quien fue Premio Nobel de Literatura en 2002, una de sus novelas más sobresalientes fue “Sin destino”, que tardó 13 años en escribir y que publicó en 1975.

2017.- Fallece de cáncer a los 92 años, en París, Francia, la escritora y activista feminista francesa Évelyne Sullerot, quien también se desempeña como profesora universitaria. Nace el 10 de octubre de 1924.

2018.- Fallece a los 88 años la escritora guatemalteca Margarita Carrera, quien también fue politeísta, periodista y catedrática. Durante su carrera escribe dos novelas, 13 libros de ensayo y 11 de poesía. Además fue académica de número de la Academia Guatemalteca de la Lengua.

Con información de: Notimex

1258 - en la Colegiata de Santa María de Valladolid, se celebró el Matrimonio del infante Felipe de Castilla con la princesa Cristina de Noruega.
1492 - en Granada (España), los Reyes Católicos firman el decreto de expulsión de los judíos.
1561 - en Venezuela, Juan Maldonado Ordóñez y Villaquirán, capitán del ejército español, funda la ciudad de San Cristóbal (Venezuela).
1578 - asesinato de Juan de Escobedo, secretario de Juan de Austria.
1650 - en el sur del Perú, un terremoto destruye la ciudad de Cuzco, dejando un saldo de 5000 muertos.
1678 - expedición de Real Cédula por Carlos II de España, por medio de la cual se adopta el Escudo de Medellín.
1804 - en Francia se promulga Código Civil Napoleónico, vigente en la actualidad.
1839 - en la actual provincia de Entre Ríos, los unitarios se enfrentan con los federales en la Batalla de Pago Largo.
1854 - en Edo (hoy Tokio) Estados Unidos y Japón firman su primer tratado comercial.
1866 - en Chile —durante la Guerra Hispano-Sudamericana— la Armada de España bombardea el puerto de Valparaíso.
1889 - en París se inaugura la torre Eiffel.
1909 - en Inglaterra comienza la construcción del RMS Titanic, completado justo tres años después.
1926 - en el barrio estambulí de Gálata (Turquía), adeptos de la Iglesia Ortodoxa Turca se apropian de la iglesia grecoortodoxa del Cristo Salvador (Sotiros Christos) que en 1948 fue devuelta por el gobierno turco al Patriarcado Ecuménico.
1931 - en Managua (capital de Nicaragua) a las 10:23 hora local un terremoto de 5,8 grados en la escala sismológica de Richter, destruye la ciudad, causando más de 2000 muertos.
1939 - en España —en el marco de la Guerra Civil— son ocupadas las últimas ciudades republicanas: Almería, Murcia y Cartagena.
1953 - en el Sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos detona la bomba atómica Ruth, de 0,2 kt. Es la tercera bomba (de once) de la operación Upshot-Knothole. Ruth fue la primera bomba del laboratorio UCRL; fue una bomba de hidrido de uranio, pero fue una bomba fallida (fizzle, una bomba que genera mucho menos potencia de la esperada).
1966 - la Unión Soviética lanza hacia la Luna su sonda Luna 10.
1970 - después de 12 años, el satélite estadounidense Explorer 1 reentra en la atmósfera terrestre.
1974 - el corredor argentino Carlos Reutemann gana el Gran Premio de Sudáfrica de Fórmula 1, disputado en el circuito de Kyalami.
1979 - en Jerusalén, la canción Hallellujah de Gali Atari y Milk and Honey ganan por Israel la XXIV Edición de Eurovisión.
1983 - en Colombia, un terremoto destruye la ciudad de Popayán.
1986 - en las montañas al noroeste de Ciudad de México, un avión Boeing 727 de Mexicana de Aviación se incendia rumbo a Puerto Vallarta y se estrella. Mueren 166 personas.
1986 - el palacio histórico inglés de Hampton Court es dañado por un incendio.
1991 - en Europa se disuelve el Pacto de Varsovia.
1997 - en la estación de Huarte-Araquil (Navarra, España) se produce un accidente ferroviario causando 18 muertos y entre 80 y 100 heridos.
1999 - en Andalucía (España) se aprueba la Ley de Atención a las Personas con Discapacidad.
2002 - en Tenerife (Canarias), el Área metropolitana de Santa Cruz de Tenerife resulta afectada por unas lluvias torrenciales, produciendo pérdidas tanto de viviendas como de vidas humanas.

Con información de: Hoy en la Historia.

Fuentes:

(1) Sosa, F. (1883a). Efemérides históricas y biográficas. Edición de "El Nacional". México.
(2) Sosa, F. (1883b). Efemérides históricas y biográficas. Tomo II. Edición de "El Nacional". México.  
(3) El maestro,
Notimex, Capital México y 20 minutos.
(4) La B Grande de México.
(5) El Buscador
(6) Secretaría de Educación Pública (SEP) en conjunción con Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana (INEHRM).
(7) Efemérides del Espectáculo de Notimex.
(8) Efemérides de Nayarit de febrero: En SEPEN
(9) Página española:
Hoy en la Historia.      
(10) Tovar, A. (2013). Mil quinientas mujeres en nuestra conciencia colectiva. Diccionario biográfico de mujeres de México. Edición de la autora.     
(11). Chopín, A. (2013). Efemérides Del Estado de México. Colección: Enciclopedia de Efemérides de los Estados de México. 
(12) Arenal, J. (2012). Cronología de la Independencia (1808-1821). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. Disponible en: INEHRM.  
(13). Guerrero, D. y Ruiz, E. (2012). El país en formación. Cronología (1821-1854). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. Disponible en: INEHRM.  
(14). González, R. (2012). Reforma Liberal. Cronología (1854-1876). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. Disponible en: INEHRM.
(15) Serrano, P. (2012a). Porfirio Díaz y el Porfiriato. Cronología (1830-1915). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. Disponible en: INEHRM.
(16) Serrano, P. (2012b). Cronología de la Revolución (1906-1917). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. Disponible en: INEHRM.  
(17). Aguilar, E. y Serrano, P. (2012). Posrevolución y estabilidad. Cronología (1917-1967). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. Disponible en: INEHRM. 
(18) Betancourt, C. (2012). México contemporáneo. Cronología (1968-2000). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. Disponible en: INEHRM.    
(19) Boletín 194 de la Federación Mexicana de Universitarias, A. C. Marzo de 2019  
(20) Aztec and Maya Calendar.  Para las imágenes de la fecha en el calendario azteca.   
 

D. R. 2021 Darío Aguirre