lunes, 16 de marzo de 2020

Taxonomía de Bloom

Taxonomía de Bloom



Dr. Héctor Darío Aguirre Arvizu
20-03-16

     El cerebro trabaja en diversos niveles de comprensión, de modo que requiere de menor grado de recursos en unos niveles, que podríamos considerar bajos, y mayores recursos o por lo menos más integradores en otros más altos. 

     A finales de los años 50 del siglo XX se desarrolló en Estados Unidos una corriente psicológica, encabezada por la escuela de Chicago, que estaba interesada por establecer cómo se aprende y cómo evaluar los aprendizajes.
     Fue notorio desde los primeros estudios que las acciones cognitivas no tenían la misma complejidad, por ejemplo, no es lo mismo recordar un cierto dato que analizarlo o valorarlo, ni empleaban los mismos recursos "mentales" y neuronales.


     Bloom desarrolló una jerarquía de los objetivos educativos que se querían alcanzar con el alumnado, dividiéndolo en tres ámbitos: Ámbito cognitivo, ámbito afectivo y ámbito psicomotor. Es del primer ámbito del que surge la tabla de la taxonomía de Bloom.         


     Desgraciadamente los otros ámbitos han sucumbido ante la preponderancia que se da en nuestra cultura el aprendizaje "cognitivo".

     La taxonomía de Bloom es una forma de clasificar los diversos recursos mentales y cómo activarlos al marcar objetivos de estudio e incluso al evaluar.


     Las categorías de Bloom se pueden utilizar para el aprendizaje en general, el aprendizaje por proyectos, el desarrollo de destrezas del pensamiento, el aprendizaje cooperativo o el desarrollo de las diversas inteligencias con que contamos. 


     Para usar las categorías se recurre a la tabla siguiente. 

 


     Observamos el nivel de desempeño en que queremos que la persona a la que enseñamos trabaje y a partir de allí:

 

     1) Observamos las "PALABRAS CLAVE" para marcar objetivos (que son verbos), o 

 

     2) Indicamos la "ACCIÓN" que queremos realice el alumno, o 

 

     3) Anotamos el "RESULTADO" concreto (producto) que debe realizar el alumno.

    4) También podemos hacer preguntas en los diferentes niveles y casi en automático tendremos a los niños y jóvenes trabajando en un nivel específico.

     Por ejemplo, si queremos proponer que los alumnos "Comprendan" algún material, podremos formar el siguiente:

     1) Objetivo: Que los alumnos parafraseen el texto "La historia de la Carreta"
o indicamos que realicen la siguiente:



     2) Acción: El alumno resumirá la información contenida en el texto "La historia de la Carreta". También puede uno anotar:



     3) El alumno presentará un listado de hechos indicados en el texto "La historia de la Carreta". Además, podemos hacer un cuestionario con:



     4) Contesta la pregunta: ¿qué puedes decir con tus palabras sobre el texto "La historia de la Carreta"?.

     Otro ejemplo:

     Pensamos en que los alumnos trabajarán en equipo colaborativo haciendo un estudio de caso de un teléfono celular.


     
1) Destacar las funciones básicas, generales y específicas de un teléfono celular actual.



     2) Los alumnos esquematizarán las diferentes funciones de un teléfono celular.



     3) Los alumnos realizazán un mapa mental de las características y funciones de un teléfono celular.



     4) ¿Cómo determinarías las características más importantes de un teléfono celular así como las secundarias?




     Prueba usar esta herramienta y comparte tus experiencias.


     Con información de:

     (1) Gobierno de Canarias.

     D. R. 2020 Darío Aguirre

No hay comentarios:

Publicar un comentario