Pilar de la danza moderna nacionalista
Dr. Héctor Darío Aguirre Arvizu
25-11-13
#Semblanza #ElPersonajeDelDía #UnDíaComoHoy 13 de noviembre de 1920 nace la bailarina y coreógrafa mexicana
Guillermina Bravo. Fue codirectora y fundadora, junto con Ana Mérida, de la Academia de la
Danza Mexicana y, junto con Josefina Lavalle, creó la Compañía de Ballet
Nacional en la Ciudad de México en 1948. Nació en Chacaltianguis, Veracruz, el
13 de noviembre de 1920.
Nació en Chacaltianguis, Ver., el 13 de noviembre de 1920.
Inició sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música y
dancísticos en la Escuela de Danza del Departamento de Bellas Artes de
la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 1936 ,e ingresó a la academia
de la maestra Estrella Morales en 1938. Al siguiente año se integró al
grupo de artistas que formó el Teatro de las Artes dentro del Sindicato
Mexicano de Electricistas y que, posteriormente, se convirtió en el
Ballet de Bellas Artes (BBA) del Departamento de Bellas Artes de la SEP.
Fue alumna de Nellie y Gloria Campobello, y Waldeen von Falkenstein. Se formó como profesora de danza en el estudio de Seki Sano.
En 1940 actuó como bailarina, junto con Ana Mérida, en
el ballet que integró Waldeen, y como coreógrafa formó a su vez un grupo
que llevó el nombre de esta maestra norteamericana.
En 1946 Guillermina
fundó y dirigió, por encargo de Carlos Chávez, la Academia de la Danza
Mexicana.
Fue codirectora y fundadora, junto con Ana Mérida, de la
Academia de la Danza Mexicana y, junto con Josefina Lavalle, creó la
Compañía
de Ballet Nacional en la Ciudad de México en 1948.
Estableció,
junto con Josefina Lavalle, la compañía de ballet nacional en la Ciudad
de México en 1948, que ha sido localizada en Querétaro desde 1991, donde
estableció también el Centro Nacional de la Danza Contemporánea.
Formó a los músicos
Rafael Elizondo y Guillermo Noriega y a los
escenógrafos Marcial Rodríguez, Raúl Flores
Canelo, Guillermo Barclay y José Cuervo.
Integrado el Ballet Nacional con el Contempo-
ráneo, en 1957 hizo una gira de seis meses por
Europa y Asia.
En 1960 ofreció 21 conciertos en
Cuba. En 1963 introdujo a México las técnicas
de Martha Graham de danza contemporánea,
base del Seminario de Danza Contemporánea
y Experimentación Coreográfica de la Univer-
sidad Nacional Autónoma de México, fundado
en 1970.
En 1966 y 1968 dio funciones en Estados Unidos y en 1974 se presentó en teatros de
Inglaterra, España, Polonia, Checoeslovaquia,
Rumania, Yugoeslavia, Italia, Francia y Holan-
da. En 1988 estuvo en los festivales de Génova,
Nervi y Luxemburgo.
Realizó múltiples giras por el país con el Ballet Nacional de México y
recorrió ciudades de Rusia, China, Rumanía e Italia (1957); Cuba (1960 y
1984); Estados Unidos (1966 y 1986); Puerto Rico (1987) y más de quince
países de Europa (1974, 1978, 1980, 1988 y 1990). También hizo viajes
de estudio a África (1977), Grecia (1980) y Alemania (1986).
Guillermina Bravo muere el 6 de noviembre de 2013, a la edad de 92 años,
en Querétaro, Qro. Las cenizas de la bailarina y coreógrafa fueron
depositadas en la Catedral Metropolitana, tal y como ella lo decidió.
Reconocimientos.
En 1975, mejor coreografía de teatro en Matka de Mizkiewitz distinción otorgada por la
Asociación de Críticos y Cronistas Teatrales.
El premio en lo sucesivo se llamará “Premio
Guillermina Bravo”. Premio Nacional de Ar-
tes en 1979.
Premio de Danza “José Limón”
en 1989, en Culiacán, Sin.
Obra:
Diseñó unas 57 coreografías (de acuerdo a Tovar fueron 33).
(1) Tovar, A. (2013 ). 1500 mujeres en nuestra conciencia colectiva. Edición de la autora.
(2) INBAL.
D. R. 2025 Darío Aguirre

No hay comentarios:
Publicar un comentario