Algunos problemas educativos
en un mundo orientado a la adquisición de competencias
Mtro. Héctor Darío Aguirre Arvizu
13-08-10
En
este y otros textos del blog desarrollo un grupo de conceptos con el fin de orientar
inicialmente mi trabajo personal para la enseñanza de la materia de “Tecnología de la
producción: Electrónica, comunicación y sistemas de control” correspondiente
a nivel secundaria en México.
Surgen
mis dudas debido a que me integré a dar clases en este nivel hace un año,
después de una larga carrera en la industria electrónica y otros campos del
conocimiento ajenos a la misma, y dando clases a nivel preparatoria y
licenciatura.
Observo
no solamente que la Electrónica ha avanzado mucho desde que yo me gradué como
Ingeniero en Electrónica en el Instituto Politécnico Nacional, sino también que
la materia de
“Electrónica” propiamente ha sido desvirtuada para dar paso a una serie de
conceptos provenientes de “Teoría de sistemas” y la "Ingeniería de
sistemas": la Tecnología.
De
entrada eso me parece aberrante. Se está pretendiendo dar un grupo de
conocimientos provenientes de Ingeniería de Sistemas en un nivel que considero
no corresponde. Además se está pretendiendo que los jóvenes estén
“tecnologizados”, que sepan de tecnología en términos muy teóricos sin tener
necesariamente acceso a ciertas tecnologías que pudieran ayudar a su
aprendizaje. Trabajo en Iztapalapa. Aquí el acceso a tecnología es limitado y
se centra más en el uso de celular y el Internet para diversión.
Se
pretende que, manejando las Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TICs), conozcan de tecnología en general y que realicen proyectos de tipo
artesanal, de tipo industrial y de innovación, según el grado, sin contar con
los recursos económicos para lograr tal. Toda idea por muy buena que sea,
llevada al campo de la realización se queda en el campo de lo ideal si
no es disponiendo de recursos económicos suficientes, más allá de los
necesarios para la supervivencia, que no son pocos. Los ejemplos de que ha
habido de jóvenes de secundaria que con pocos recursos han logrado incluso
triunfos a nivel internacional en concursos sobre robótica, por mencionar unos
casos, no hablan del origen de los recursos económicos, por pocos que fueran,
para lograr la implementación tecnológica.
Existe
un problema de múltiples caras, que aquí solamente esbozo:
a) Es necesario hacer
que un alumno que no quiere aprender, aprenda. Me he encontrado a muchos
alumnos que no quisieran estar en la escuela, preferirían estar en casa
divirtiéndose, haciendo nada en particular. La escuela para ellos es como una
prisión, y la verdad es que el aspecto de los edificios se parece bastante al
de algunas cárceles.
b) Hacer que aprendan
sobre “ser” y “saber hacer” en un mundo en el que se pretende solamente tener.
Conocí muchos casos en los que los jóvenes están fascinados con la posesión de
objetos, tecnológicos y no, y no les interesa el medio por el cual se logran,
no les importa su aplicación y constancia para una expansión de sí mismo, lo
importante es la posesión material, el tener propiedades y objetos, llegando
incluso a cosificar a las personas –“quiero tener 10 viejas”-.
c)
No hay orientación a los saberes superiores sino solamente a lo práctico que
lleve al estudiante a ser un futuro trabajador eficiente. Es importante la
búsqueda de saberes,
una forma de apropiación, entendidos como conocimientos que implican la
memoria, la motivación, la satisfacción, el saber hacer y el ser que nos lleven
a niveles de acción completamente diferentes de modo que los integremos en
nuevas formas creativas de hacer, pero en particular que los tomamos o asumimos
como propios. Ello lleva a la crítica de todo, de uno mismo, de nuestra
circunstancia, del sistema educativo, del país. Pero también debe llevar a la
propuesta.
d) Hay un ambiente en
el que los papás no participan, de modo general, por medio del ejemplo. La
mayoría de los padres de familia no lee. Los alumnos se hacen adversos a la
lectura y más si los libros “tienen puras letras y no hay dibujitos”. Muchos
padres creen que la escuela es un lugar donde pueden dejar a sus hijos y
librarse de la responsabilidad de educarlos.
d)
La institución pretende llevar a los alumnos a tener
“competencias”, un concepto proveniente de la industria, específicamente de
aquellas que necesitan solamente de obreros calificados con ciertas
competencias específicas, que se desarrollen de manera limitada para realizar
un trabajo y que además no sean críticos ni de las condiciones de trabajo, ni
del salario que se les de por el trabajo, no importando si su ingreso no les
permite “reproducir sus condiciones de subsistencia”.
e)
Existe un ambiente económico que no favorece el aprendizaje en ningún nivel, ya
que las personas que aprenden y se preparan, estudian, no son favorecidas
económicamente. Recibe más beneficios económicos un personaje del espectáculo,
deportivo o pseudoartístico, que un obrero calificado e incluso que un joven
con carrera, o con mayor preparación como maestría y doctorado.
f)
El ámbito económico no es de desarrollo. Los industriales y empresarios en su
mayoría están medrando para sacar la máxima ganancia con el mínimo o nulo nivel
de inversión, con la destrucción de los recursos económicos y del ambiente del
país. Existe una estructura de muy malos salarios, no solamente injustos, sino
en condiciones degradantes, donde los “modelos de negocio” implican, para los
empleados, hacer labores aburridas, monótonas, anti-creativas, repetitivas y
fatigantes.
La
“necesidad” de llevar a los estudiantes a tener competencias responde a las
necesidades de las grandes industrias de tener trabajadores sometidos y sin
derechos, como se ha observado en todos el mundo en recientes tiempos. El FMI
dicta las políticas de ingresos de los trabajadores de todo el mundo y sólo se
pretende que las grandes empresas tengan ganancias sin que los trabajadores
lleguen a alcanzar siquiera niveles de subsistencia. A las personas y a las
poblaciones se les consideran “prescindibles”.
No se
trata de estar en contra de que las personas, los alumnos o estudiantes, sepan
hacer cosas prácticas para la vida, por el contrario se trata de emanciparlos
de modo que no centren su vida exclusivamente en su manifestación económica y
logren también aprendizajes de tipo “no productivo” pero creativo y edificante.
Se trata de que no se evalúen así mismos por su productividad económica sino
que los estudiantes lleguen a niveles de ser mucho mayores que el simple poseer
o ser consumidores de tecnología.
Bajo
la estructura actual de la materia de Tecnología se les quita incluso la
posibilidad de que aprendan un oficio, ya que ahora centran su atención en
conceptos sobre los que reflexionan y debaten, pero sobre los que no aterrizan
acciones concretas ni conocimientos específicos, excepto si se deja de lado la
teoría y se realizan proyectos y prácticas propios de cada especialidad.
Aquí
se presente también el problema de que la sociedad en su conjunto, y se ve
reflejado en la actitud de los jóvenes, es orientada únicamente a ser
consumidora de productos de todo tipo. Es notorio que en México los jóvenes son
exclusivamente consumidores de lo que pueden ver en Internet y no son
productores de contenidos. En el caso de “electrónica” existen en YouTube
muchísimos contenidos funcionales producidos por profesionales y aficionados de
España, Perú, Argentina y otros países, pero encontramos escasos contenidos de
productores mexicanos.
Los
jóvenes están orientados por los medios a consumir videomusicales de bandas o
de “artistas de renombre” y ellos mismos se orientan a contenidos
pseudocríticos que los mantienen en una especie de idiotización intelectual, ya
que no pasan de un nivel crítico tipo “escuelita” de Televisa. La sorna vulgar
predomina sobre la crítica constructiva.
A
partir de lo anterior y de mi corta experiencia dando clases en secundaria
propongo algunas ideas iniciales de lo que se requiere para que un estudiante o
alumno aprenda:
El
profesor requiere,
desde mi punto de vista actual, de:
a)
Una actitud de querer ser más y mejor, de querer aprender, no importando si ya
le quedan pocos años de trabajo por estar pronta su jubilación o si son jóvenes
ingresados al sistema educativo, o personas como yo que no soy joven pero
recientemente gané en concurso mi plaza.
b)
Una mayor y variada preparación, tanto en pedagogía, su propia materia y muchos
campos del conocimiento que no son los de su propia materia e incluso se
encuentran completamente alejados de ella. Debemos entender que dicho
alejamiento no es mas que resultado de un proceso colectivo e individual al
mismo tiempo que nos lleva a pensar en el mundo y el conocimiento como formado
por cajones separados y desconectados de modo que aprendamos a sentirnos
cómodos en uno de ellos y sintamos repulsión por conocer la existencia de otros
y además aprendamos a no ver las interconexiones, lo que llevaría a una toma de
conciencia de las injusticias sociales que promueven los gobiernos y los
poderes fácticos.
c)
Una conciencia de qué elementos sobre aprendizaje toma en cuenta, así como de
la pedagogía por medio de la cual pretende que se de el proceso de aprendizaje
del estudiante. Por lo tanto estamos proponiendo que el profesor, aunque sea de
primaria o secundaria, conozca de psicología, pedagogía y filosofía. En particular
debe ser consciente de los conocimientos que subyacen a sus propias
concepciones, se de cuenta de ellas o no, es decir de sus prejuicios previos a
su preparación y de los prejuicios a su enseñanza asumidos en su propia
preparación, y que asuma conscientemente una posición teórica y práctica sobre
cómo enseñar.
d)
Un conocimiento sobre la planeación de las enseñanzas que se puede hacer de
múltiples maneras, no solamente “por competencias” aunque esta forma de
“planear” sea la oficializada por la institución.
e)
Un conocimiento sobre cómo evaluar y para qué, considerando el marco teórico
formado por los conocimientos del punto c). Es un problema profundo preguntar
sin saber qué se quiere encontrar. Pretender evaluar sin saber qué se quiere
obtener, lo cual es dado por el marco teórico que asumimos, es completamente
desgastante. Dar prioridad a la evaluación como si fuera el origen del avance
en la enseñanza es un error. Primero el marco teórico luego la evaluación. No
es posible pensar en evaluación sin marco teórico.
El
estudiante requiere:
a)
Una actitud de querer aprender y ser más de lo que es. Estamos en una situación
en la que los jóvenes solamente quieren poseer y no tienen la menor idea de qué
significa “ser”. No se enfocan más que a “tener” lo cual es un condicionamiento
de los medios de comunicación y los poderes fácticos que gobiernan nuestro
país. No querer aprender no es una libertad, como muchos jóvenes de secundaria
cree, por el contrario es una forma de esclavización voluntaria.
b)
Una actitud de conservar su libertad de aprender. Es un “querer aprender” lo
cual implica dejar de andar divirtiéndose de modo cotidiano. La diversión
cotidiana está influida por los medios de comunicación que nos dicen que la
vida es para divertirse y nos plantean cómo debemos divertirnos y qué debe ser
considerado como diversión. Las más de las veces una evasión del cambio y la
mejoría.
c)
Leer, mucho leer. Los alumnos necesitan aprender que leer requiere de un cierto
grado de esfuerzo (no sobreesfuerzo), de tiempo y dedicación, tiempo para el
estudio y la lectura, tiempo para la autoformación, que requiere ser educado,
es decir que alguien lo eduque primero para llegar después a autoeducarse, lo
cual implica ser autónomo.
d)
Buscar por todos los medios automotivarse para cambiar, para mejorar. El
estudiante debe entender que necesita buscar tanto la motivación interna, por
ejemplo un sueño o ideal, como la motivación externa, por ejemplo un profesor
que los esté arengando con actividades diversas para que hagan cosas y en eso
aprendan, para querer aprender y moverse a ser mejor. Los jóvenes viven en un
mundo en el que se le está condicionando para que no quiera más allá de lo que
se le da como si fuera una especie de animalito enjaulado.
El
sistema educativo requiere (por lo menos, falta mayor reflexión de mi parte):
a)
Cambiar de gobernantes desde las más altas esferas a unos que establezcan
políticas para que los estudiantes quieran aprender, fomenten un ambiente
económico favorable a la población para que se vea compelida a obtener
beneficios a través de la preparación superior y establezcan las estructuras
para salir de la condición de inmovilidad. Se continúa la política vieja de que
se mueva todo para que nada cambie.
b)
De profesorado que quiera enseñar. Existen múltiples ejemplos de profesores que
solamente están allí en el sistema por que les reporta beneficios económicos
por muy poco o nulo esfuerzo.
c) Un
sindicato que distinga entre los goces a los que tiene todo profesor como ser
humano y deje de lado el proteccionismo a cuates y otros personajes nefastos
que solamente chupan presupuesto pero no aportan nada al aprendizaje del alumno.
d)
Estructuras formadas desde todos los niveles, desde abajo hacia arriba con
interacción desde arriba hacia abajo y también completamente transversales para
la formación de mejores programas, mejores capacitaciones para el profesor y
mejores y eficientes (no amañadas) formas de evaluación.
e)
mucho que de momento no logro anotar.
Los
padres requieren:
a)
De ser ejemplo para sus hijos. De hecho los padres son ejemplo hagan cosas
conscientemente para ello o no. Los muchachos aprenden del ejemplo. Si el padre
y madre son perseverantes y tienen ideales, leen y se preparan, trabajan y se
superan, entonces los hijos querrán hacer lo mismo. Si los padres reniegan del
trabajo y de tener que dejar el nicho de comodidad los hijos aprenderán eso. Si
los padres desvirtúan el trabajo intelectual sus hijos no querrán aprender una
carrera.
b)
Necesitan leer, leer y leer mucho más. No es posible que los padres eduquemos a
los hijos si la filosofía y cultura predominante en nuestras individualidades
la obtenemos de los canales comerciales de Televisa y TV Azteca. Entiendan
señoras, dejen de ver telenovelas, les forman en el cerebro estructuras de
pensamiento primitivo que no les permite salir ni de sus propias condiciones
limitadas. Es necesario leer orientados por quienes leen.
c)
Necesitan recurrir a espacios en los que aprendamos a educar y enseñar a
nuestros hijos. No es posible dejar a la “Escuela” la educación de los hijos,
por más horas que se les dediquen en las instituciones. Los hijos van a
reflejar en la escuela lo que nosotros los educamos en casa. Las “Escuelas para
padres” son buen lugar.
d)
Tener claro qué quieren para sus hijos. Una gran cantidad de padres está
dejando que la educación de los hijos esté en manos de los medios de
comunicación, TV y Radio, así como de Internet. Pero también lo está dejando al
crimen organizado en tanto que vivimos en un ambiente orientado a lograr por
todos los medios posibles, sin valores, la obtención de beneficios.
Lo
que aquí anoto no es concluyente, es decir, estoy en un proceso y de momento
manifiesto mis inquietudes y al mismo tiempo elaboro algunas propuestas
iniciales. Yo sigo mi preparación.
D. R.
Darío Aguirre 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario