Integrador educativo
Dr. Héctor Darío
Aguirre Arvizu
20-02-16
#Semblanza #ElPersonajeDelDía
#UnDíaComoHoy 16 de febrero de 1888, nace en el Mezquital, Nuevo León, Moisés
Sáenz Garza, eminente pedagogo, escritor e indigenista. Desempeñará importantes funciones oficiales, como:
subsecretario de Educación Pública, director de la Escuela Nacional
Preparatoria y maestro de otras importantes instituciones. También desempeñará
misiones diplomáticas. Será el creador del sistema de Escuelas Secundarias y
promotor de las Escuelas Rurales y de las Misiones Culturales.
Moisés Sáenz Garza uno de los hombres más relevantes en
la historia de la educación de nuestro país.
Llevó su infancia en su hogar paterno, para después
trasladarse a la ciudad de Monterrey donde cursó la instrucción primaria en el
Colegio Civil.
Realizó los siguientes estudios en la ciudad de México,
ingresando a la preparatoria Presbiteriana de Coyoacán. Esta preparación
religiosa le dio firmeza moral pero al mismo tiempo recibió constantes críticas
durante los gobiernos posrevolucionarios.
Más adelante ingresó a la Normal Veracruzana de Jalapa,
donde desarrolló su vocación educativa.
Además estudió en las Universidades de Jefferson y
Washington, con una especialidad en Ciencias Químicas y Naturales.
En la Sorbona de París, Francia, realizó un curso de
Post-grado.
En la Universidad de Columbia, donde conoció al famoso
pedagogo John Dewey, obtuvo el doctorado en Filosofía, con la tesis: La
Educación Comparada (entre Estados Unidos y Europa, con un proyecto de
adaptación para las escuelas secundarias de México).
Durante la Revolución Mexicana, en 1915, fue director de
Educación del Estado de Guanajuato, a los 27 años de edad.
Debido a su gran preparación académica y sus cualidades
personales llegó a destacar en diversos puestos públicos en educación.
Fue director General de Educación en el Distrito Federal,
Director de la Escuela Nacional Preparatoria, Oficial Mayor y Subsecretario de
Educación Pública Federal.
En aquél último cargo es donde mejor se desempeñó en la
organización en todos los campos de la actividad cultural.
Promovió las llamadas Misiones Culturales en todo el
país.
Implementó las escuelas de enseñanza secundaria ya que
consideraba eran un avance, para ello convirtió las educación prevocacional de
la preparatoria en la Escuela de Bachilleres, facilitando así el aprendizaje de
los jóvenes egresados de la primaria y elevando
la calidad del estudio den los aspirantes a profesionales.
Su labor organizadora de la educación tuvo repercusiones
den diversos países, recibiendo incluso la visita de grandes educadores como
John Dewey y Pitman de Estados Unidos, el profesor Méndez Bravo de Chile, el
Dr. Vivar V. Patrón de Perú, entre otros. Vinieron además comisiones de Bolivia
y Guatemala para hacer observaciones y estudios que trajeron como consecuencia
la implantación de nuevos sistemas de educación rural e indígena en aquellos
países.
En el caso de la implementación de las escuelas rurales:
“La escuela rural debe en gran medida
su instalación y desarrollo a la labor de Moisés Sáenz Garza, esta se entendía
no sólo como el espacio arquitectónico, sino el lugar donde la creación con
base en las tradiciones estéticas locales debían de ser plasmadas. Sáenz tenía
una particular idea sobre la escuela rural y en específico, sobre la escuela
rural en la situación indígena. De ahí la ruptura con la concepción de
Vasconcelos de la escuela, si bien Sáenz y sus contemporáneos coincidían que la
escuela debía ser un instrumento para el desarrollo económico y social de la
nación, Sáenz consideraba que la escuela en el medio rural, y en particular, en
el indígena, debiera contar con sus propias formas de desarrollo. Para
Vasconcelos, la escuela tendría que ser homogénea. Sáenz consideraba las
particularidades. El proyecto Carapan puede ser entendido como un experimento
personal que no logró desplegarse por la incomprensión de las autoridades de
ese tiempo.” (2).
Recorrió ampliamente el país, lo que le permitió conocer
la situación educativa de modo específico.
Tenía una concepción diferenciada de la situación
indígena ya que veía oportunidades y desventajas en los diversos grupos que
conoció. Para él la integración del indio a la nueva cultura debía ser por
medio de la escuela.
En cuanto a su síntesis integradora Ricco (2015) anota:
“La frase de cliché "Incorporar
el indio a la civilización", debería ser cambiada por la de
"Incorporar la civilización al indio”. Con ello, se haría un aporte a la
civilización americana. Saénz sintetiza su visión sobre la incorporación del
indio a la familia mexicana en tres aspectos: lo biológico, amalgamar la raza;
en lo político, dar al indio cabida libre para que logre la ciudadanía; y en lo
cultural, "una amalgama consciente y respetuosa, a la vez que selectiva e
inteligente, de los rasgos y valores autóctonos con los elementos típicos y
normativos del diseño cultural mexicano".
“En la acción integradora, Sáenz
reconoce a la escuela como un elemento fundamental para llevar a cabo esta
acción, pero no basta con ella. En 1922, la Secretaría de Educación Pública
estableció un programa de incorporación a partir de la escuela. Para Sáenz,
este programa ha sido medianamente llevado acabo y sólo en lo cultural. Aún
falta lo político y lo social. Aún falta tomar en cuenta los Consejos de
Ancianos y Mayorazgos para incorporarlos a formas de gobierno que mantengan la
singularidad indígena en relación con la sociedad nacional. Los programas
agrarios surgidos de la revolución no abarcan a la población indígena, ya que
esta se refugió de la hacienda, y la organización del ejido sólo ha alcanzado
al campesino mestizo. En lugar de incorporar a la civilización o a la
familia mexicana, Sáenz propone la integración de la nación no a partir de
retazos, sino de todos los elementos que componen a la nación.” (2)
La experiencia de Carapan fue fallida y Sáenz se
incorpora al servicio diplomático exterior, por lo que es Es enviado como
ministro extraordinario en Dinamarca y más tarde como embajador en Ecuador en
1935 y posteriormente, en Perú, desde donde organiza los preparativos del
Primer Congreso Indigenista Interamericano que se celebrará en Pátzcuaro, y es
nombrado el primer director del Instituto Indigenista Interamericano.
En estos trabajos la muerte lo sorprende en Lima, Perú,
el 21 de octubre de 1941, a consecuencia de una pleuresía.
Imágenes tomadas de:
(1) El maestro.
(2)
(3)
Con información de:
(1) Secundaria 30.
(2) Ricco, S. (2015). Moisés Sáenz y su paternidad negra
en la historia de la antropología latinoamericana. En: Pacarina del Sur.
(3)
D. R. 2020 Darío Aguirre
No hay comentarios:
Publicar un comentario