Mostrando entradas con la etiqueta Reforma Educativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reforma Educativa. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de marzo de 2024

Gabino Barreda

Por una educación para todos



Dr. Héctor Darío Aguirre Arvizu
17-03-10
24-03-10


#Semblanza #ElPersonajeDelDía #UnDíaComoHoy 10 de marzo de 1881 muere en la ciudad de México Gabino Barreda, médico y educador que introdujo el método científico en la enseñanza y trabajó para que la educación fuera para todos, independientemente de su clase social.
    Fue además el primer director de la Escuela Nacional Preparatoria. Fue promotor, como se indicó, de la enseñanza elemental para todas las clases sociales de México en una época en la que tal idea era considerada absurda por ir en contra de los intereses de hacendados y terratenientes.
Gabino Barreda, educador.

Había nacido en Puebla, Pue., el 19 de febrero de 1818.
Cuando se preparó como médico estuvo en Europa y conoció a Augusto Comte, de quien recibió la influencia del positivismo científico.
Sello postal conmemorativo.
  Regresando a nuestro país se dedicó a impartir clases de física médica, historia natural y anatomía en la Escuela de Medicina.
Cuando fue restaurada la República formó parte de la Junta Directiva de Instrucción Pública del Distrito Federal, teniendo como objetivo implantar reformas que abarcaran desde la instrucción primaria hasta la profesional y que establecían la educación primaria gratuita, obligatoria y laica.
 
Una de sus obras.
En 1868 fue creada la Escuela Nacional Preparatoria y fue nombrado su primer Director, desempeñándose como tal por más de 10 años.
Sentencia de Gabino Barreda.
 
La Universidad Nacional Autónoma de México tiene una medalla el Mérito Universitario llamada “Gabino Barreda”. Fue diseñada por Lorenzo Rafael, famoso diseñador de medallas, y se otorga a alumnos sobresalientes de licenciatura, maestría doctorado en dicha institución. En el anverso de la medalla se encuentra el busto del ilustre personaje.
Ejemplo de la Medalla "Gabino Barreda.
El 22 de enero de 1968 sus restos fueron inhumados de su tumba original y colocados en la Rotonda de las Personas Ilustres.


   Véase sobre la medallística a: Lorenzo Rafael.

   D. R. 2017 Darío Aguirre

      Adendum 2020, para conocer un poco sobre la influencia de Gabino Barreda.

      Véase:
      (1) Manuel Flores, fundador de la teoría pedagógica mexicana.
      (2) Porfirio Parra y Gutiérrez, positivista y político.
      (3) Ignacio Asúnsulo, escultor monumental.
      (4) Mariano de la Bárcena y Ramos, fundador del Observatorio Meteorológico Mexicano.
      (5) Efeméride Filatélica Día del Maestro 19-05-15.

  D. R. 2017 Darío Aguirre   
D. R. 2024 Darío Aguirre








 

viernes, 22 de junio de 2018

En torno a la desaparición de las Tecnologías en la escuela Secundaria

En torno a la desaparición de las Tecnologías en la escuela Secundaria


Dr. Héctor Darío Aguirre Arvizu
Escrito inicialmente el 18-01-10
Publicado hasta el 18-06-22 

En octubre de 2016 escribí la siguiente entrada sobre que no fui contratado por la SEP para dar clases de física debido a que carezco del título que diga "Ingeniero en electricidad y electrónica", mismo que no emite la SEP para ninguna persona. Evidentemente aquella ocasión se trató de una interpretación estúpida por parte de algún funcionario que tenía miedo de ser recriminado por contratar a alguien de quien después pudieran ponerle algún pero. El profesiograma debería entenderse como Ingeniero en electricidad y/o Ingeniero en Electrónica, pero el funcionarete lo entendió como estrictamente inclusivo el "y".

Robótica con todo tipo de materiales. Imagen del autor.
En ese mismo artículo especificaba lo siguiente en torno a la desaparición de las Tecnologías en secundaria (que no se dió en 2017 pero se dará para el ciclo 2018-2019):

"Al respecto de la desaparición de las materias Tecnológicas que se pretende para el ciclo escolar 2017-2018, puedo afirmar que sería un craso error pedagógico, ya que la SEP pretende que ahora se de “robótica” contratando a maestros externos que invariablemente serán empresas beneficiadas con el presupuesto de la SEP. En particular, yo que doy Electrónica, Comunicaciones y Sistemas de Control (antes Taller de Electrónica) enfoco a los alumnos a aprender robótica (misma que también enseño por mi cuenta) puedo afirmar que eliminar las Tecnologías es una jugada para favorecer empresas como LEGO, la cual tiene ya instaurados modelos de enseñanza basados en un análisis de los contenidos curriculares de la SEP así como la creación de “proyectos transversales” a los cuales la SEP no les pondría ningún pero. Contratar a la LEGO implicaría comprar al menos 25 equipos didácticos con un costo de 7 mil pesos cada uno, o el alquiler de los propios de las empresas en cuestión que sería un enorme costo para la escuela, ya que la SEP pretende que sea la propia escuela la que contrate los servicios de dichos maestros o escuelas."
 
Taller de carpintería. Imagen tomada de Carpintería.
Sigo considerando es un error pretender que desaparezcan las Tecnologías, antes conocidas como talleres, ya que con ellas los jóvenes adquieren muchos beneficios reales para su vida:
1. Aprenden conceptos que relacionan diversas materias de la currícula. Es decir, conectan física y mentalmente conceptos de varias materias que tradicionalmente se enseñan como aisladas.
2. Realizan actividades prácticas que fomentan sus habilidadees motrices concretas.
3. Las actividades concretizan mucho de la teoría que se ve en la misma materia y en otras.
4. Las habilidades motrices dan coordinación psicomotriz fundamental para la elaboración de conceptos.
Imagen tomada de Electrónica.
5. Aprenden a moverse con gestos técnicos de cierta precisión, lo que fomenta conexiones nerviosas que ordenan el cerebro incluso para aprendizajes cognitivos.
6. Aprenden el uso de herramienta básica que puede y es muy útil en la vida cotidiana, como tijeras, aguja, regla, lápices, escuadras, las computadoras mismas, pinzas de mecánico, punta y corte, en algunos casos hasta máquinas herramientas y muchas otras.
7. Los chicos aprenden a organizar actividades, planeando sus necesidades de materiales, tiempo, espacio y costos.
8. Los jóvenes aprenden a resolver problemas técnicos con los recursos disponibles en casa, en el taller y/o los accesibles en tiendas normales como tlapalerías, de productos para fiestas, de tiendas de electrónica regulares u otras. 
Taller de Cocina. Imagen tomada de Cocina.
Con la versión anterior de la materia, la de talleres, las habilidades eran mucho más concretas y prácticas, dando al joven mucho qué aprender. Con la versión actual de Tecnologías, dada en el programa de 2011, en la que se incluye aprender muchos de los conceptos correspondientes a Ingeniería de sistemas (ojo, a nivel secundaria, como si fuera importante) donde se hace una "reflexión" sobre los desarrollos tecnológicos y la tecnología, se minó en parte el desarrollo psicomotriz que se lograba al aprender las habilidades motrices. Sin embargo, en la práctica, una gran cantidad de maestros no dejamos de lado el aspecto práctico y, siendo elementos de una cadena de transmisión, regulábamos lo que el programa 2011 pedía, para ajustarlo a nuestra visión de que lo práctico que aprenden los jóvenes es más importante, no descuidando lo teórico de los conceptos de la tecnología ni lo teórico de cada especialidad como electrónica, mecánica, preparación de alimentos, diseño arquitectónico, etc.
 
Taller de soldadura. Imagen tomada de Soldadura.
La desaparición de las Tecnologías con la Reforma Educativa peñanietista-nuñizta-granadista hará que de todos los maestros de tecnología solamente queden tres, dado lo que el Consejo Técnico de cada escuela decida sobre cómo aplicar las horas de elección llamadas Autonomía curricular. Debemos considerar que en cada secundaria hay de 4 a 8 tecnologías, por lo que al menos un maestro tendrá que dejar de dar clases y ser dirigido a otro tipo de actividades, por ejemplo administrativas, y eso en el caso de tener base, ya que si solamente tiene contrato simplemente no se le renovará. Con lo que vemos que aumentarán el desempleo y la incertidumbre laboral en el magisterio.

La llamada Autonomía Curricular, un tiempo asignado para supuestos proyectos de desarrollo propios de cada escuela, que en realidad están condicionados por lo que ya eligió la SEP es un generador de dependencia, como se verá en un post más adelante.
Mientras ya perdimos mucho si dejamos que desaparezcan las Tecnologías.


D. R. 2018 Darío Aguirre



viernes, 10 de marzo de 2017

Gabino Barreda

Por una educación para todos



Dr. Héctor Darío Aguirre Arvizu
17-03-10


#Semblanza, #Efemérides, #EfeméridesMexicanas, #UnDíaComoHoy 10 de marzo de 1881 muere en la ciudad de México Gabino Barreda, médico y educador que introdujo el método científico en la enseñanza y trabajó para que la educación fuera para todos, independientemente de su clase social.
Gabino Barreda, educador.

Fue además el primer director de la Escuela Nacional Preparatoria. Fue promotor, como se indicó, de la enseñanza elemental para todas las clases sociales de México en una época en la que tal idea era considerada absurda por ir en contra de los intereses de hacendados y terratenientes.
Sello postal conmemorativo.
Había nacido en Puebla, Pue., el 19 de febrero de 1818.
Cuando se preparó como médico estuvo en Europa y conoció a Augusto Comte, de quien recibió la influencia del positivismo científico.
Una de sus obras.
Regresando a nuestro país se dedicó a impartir clases de física médica, historia natural y anatomía en la Escuela de Medicina.
Cuando fue restaurada la República formó parte de la Junta Directiva de Instrucción Pública del Distrito Federal, teniendo como objetivo implantar reformas que abarcaran desde la instrucción primaria hasta la profesional y que establecían la educación primaria gratuita, obligatoria y laica.
19-05-15.
Sentencia de Gabino Barreda.
En 1868 fue creada la Escuela Nacional Preparatoria y fue nombrado su primer Director, desempeñándose como tal por más de 10 años.
La Universidad Nacional Autónoma de México tiene una medalla el Mérito Universitario llamada “Gabino Barreda”. Fue diseñada por Lorenzo Rafael, famoso diseñador de medallas, y se otorga a alumnos sobresalientes de licenciatura, maestría doctorado en dicha institución. En el anverso de la medalla se encuentra el busto del ilustre personaje.
Ejemplo de la Medalla "Gabino Barreda.
El 22 de enero de 1968 sus restos fueron inhumados de su tumba original y colocados en la Rotonda de las Personas Ilustres.


Véase sobre la medallística a: Lorenzo Rafael.



martes, 30 de agosto de 2016

Mecanismo de control gubernamental

Mecanismo de control gubernamental


Dr. Héctor Darío Aguirre Arvizu
30/08/16


#MecanismoDeDestrucción:

Aquí expongo los pasos que ha seguido el gobierno mexicano para mantener controlada a la población.

1. #EPN y sus #MásDe40Ladrones establecen LEYES (reformas) que permiten que particulares ricos, nacionales y extranjeros, se apropien de los recursos nacionales en todos los campos y/o establezcan negocios a partir de los servicios públicos que deben ser controlados y responsabilidad de un gobierno en favor del pueblo, obligación a la que renuncian.

Ali Babá Peña Nieto y varios de sus ladrones
2. Si existen PROTESTAS entonces las apagan con el uso de la FUERZA PÚBLICA, es decir, con policías de todos los niveles e incluso el ejército.

3. Si un grupo es tan fuerte que se le pueda oponer destruye liderazgos armados por el propio gobierno (Elba Ester al bote) y establece una campaña de denostación, denigración, desprecio y apabullamiento, como se ha hecho con el magisterio, buscando quitar a los maestros su prestigio pero en particular su capacidad de integración social, ya que pone a la población en contra del maestro que es capaz de dar mucho más de lo que da un sólo gobernante. Para ello ha impuesto al fascista Nuño.

4. Si la oposición de un sector crece, el gobierno cede en puntos menores pero se mantiene la amenaza constante en todos los niveles: administrativos, físicos, gubernamentales, etc.

5. Se establece un sistema de evaluación para controlar a la población opuesta a las "reformas estructurales" que buscaría eliminar a los que protestan, hacen marchas (por sus derechos), o hacen campaña de cualquier tipo para la defensa de los bienes del país, entre ellos la obligación del Estado a financiar de los dineros públicos las escuelas y no establecer negocios particulares. (¿Sabías que mucho de la capacitación que están recibiendo los maestros son cursos de universidades patito que los propios maestros tienen que pagar de sus bolsillos?, esto contraviene la ley Federal del Trabajo que afirma que el patrón (SEP) debe dar capacitación gratuita a sus empleados (Maestros) dentro del horario de trabajo).

6. La estructura de difusión llamada "medios" es puesta en marcha para convencer a la población de que los gobernantes son unos ángeles y los maestros unos demonios.

7. El Gobierno pone "reglas" para negociar las demandas, en particular de la CNTE, y dice que hará CUMPLIR LA LEY, la misma ley que los diputados y senadores aprobaron para regalar el país a ricos y extranjeros, y dicen que "la ley no se negocia". Luego entonces están afirmando que no se puede oponer nadie a que se regale el país.

8. El Gobierno ataca a todos los opositores sociales a sus medidas: los mata, los denosta, obliga a empresarios a correrlos, apaga a los medio de comunicación que los exponen y fomenta una campaña de denigración. Además todo lo arregla pidiendo perdón, sin dar cuentas ni renunciar, mínimo por dignidad. Se fomenta el cinismo (y lo permitimos).

9. El Gobierno afirma que no se pueden echar atrás las leyes regaladoras (reformas) ya que han modificado hasta la Constitución. ¡Y sí se puede, pero se hacen mensos!

10. Hasta el momento la Reforma Educativa está en la Tablita. La Reforma Energética ha demostrado ser una farsa, ya que seguirán subiendo Luz y Gas para la población y los productores. La Reforma Política está coja y no permite llevar a la justicia a los políticos ladrones: presidente, diputados, senadores, secretarios y otros funcionarios. El plagio está permitido, es decir, Peña Nieto está impune en su plagio de información para su tesis de licenciatura y con ello se fomenta la impunidad en el país.


D. R. 2016 Darío Aguirre