Efemérides Mexicanas Abril 07
Dr. Héctor Darío Aguirre Arvizu
17-04-07
Este proyecto de efemérides inició el año pasado en abril, por diversas razones tuvimos que cancelarlo dos meses y medio después. Con renovados bríos continuamos ahora. Aclaramos que buscamos decir verdad en las efemérides, aunque siempre el tiempo nos limita un poco al revisar referencias. Esta edición es un poco más amplia que la del año anterior, aunque mucho se parecen. Si encuentras algún error, por favor, comunícamelo.
![]() |
Resumen gráfico de efemérides abril 07 |
Día mundial de la Salud
1858. En Colima, El presidente Benito Juárez designa al General Santos Degollado general en jefe de las fuerzas de Occidente y Norte, durante la Guerra de Reforma, uno de los primeros actos que llevan a la nueva conformación del país. Juárez es muy recordado en dicha ciudad por haberla visitado. Había llegado a Manzanillo el 25 de marzo y pasado por Cuyutlán. Se retiró el 11 de abril por el mismo puerto hacia Panamá, de allí a Nueva Orleans y de regreso a Veracruz. Aquí un informe de Santos Degollado a Juárez: Informe.
Algunas fuentes afirman que nació el 19 de junio de 1905.
Consúltese: César Garizurieta.
![]() |
César Garizurieta |
1915. Continúa la Primera Batalla de Celaya. En diversos frentes entre las ciudades de Celaya e Irapuato, Guanajuato, se recrudecen los furiosos ataques del día anterior entre villistas y constitucionalistas. Más intensos y sangrientos son los combates de Celaya, que arrojaron un saldo, entre muertos, heridos y prisioneros, de aproximadamente dos mil quinientos elementos para los constitucionalistas y dos mil para los convencionistas de Villa.
Véase: Primera Batalla de Celaya.
1958. Es publicada en la Ciudad de México la novela “La región más transparente”, de Carlos Fuentes, la gran novela urbana de México y una de las más relevantes de la literatura latinoamericana.
![]() |
Carlos Fuentes, siendo joven |
1997. Se inaugura el Primer Congreso Internacional de la Lengua Española, en Zacatecas. Organizado por la Secretaría de Educación Pública y el Instituto Cervantes. La inauguración, que corrió a cargo del presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Ernesto Zedillo y del Rey Juan Carlos I, seguidos de los tres premios Nobel de habla española: Gabriel García Márquez, Camilo José Cela y Octavio Paz.
Consúltese: Enlace
2004. El Festival Internacional Cervantino, que se celebra desde 1972 en Guanajuato, es distinguido en la categoría hispanoamericana con el Premio Max de las Artes Escénicas, que otorga la Sociedad General de Autores y Editores de España y la Fundación Autor a lo mejor de las artes escénicas.
2006. La investigadora mexicana María Luisa de la Garza es galardonada con el Premio de Ciencias Sociales “Cortes de Cádiz”, convocado por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, con el trabajo titulado “Ni aquí ni allá. El emigrante en los corridos y en otras canciones populares.” que recoge los corridos de los migrantes mexicanos en Estados Unidos.
![]() |
La investigadora María Luisa de la Garza durante la recepción del premio en 2006 |
Algunas fuentes indican que la investigadora ganó el premio en 2007, sin embargo ese año el concurso fue considerado desierto.
Consúltese: Fundación Cultural del Ayuntamiento de Cádiz.
2007. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) otorga el Doctorado Honoris Causa a cinco de sus catedráticos y académicos: la filósofa Juliana González, al pionero de la física en México Leopoldo García-Colín Scherer, el neurobiólogo Ricardo Miledi y Dau y al politólogo Giovanni Sartori.
![]() |
07 de abril |
#EfeméridesInternacionales:
1614. Muere el pintor y retratista español de origen griego Domenikos Theotokopoulos, "El Greco", exponente de la contrarreforma en España y precursor de las tendencias estéticas actuales. Nace en octubre de 1541.
1770. Nace el poeta británico William Wordsworth, iniciador del romanticismo, cuyo estilo y teorías renovaron la literatura poética de su país. Muere el 23 de abril de 1850.
1772. Nace el filósofo y sociólogo utópico francés Charles Fourier, fundador de la escuela economista de reformadores. Muere el 10 de octubre de 1837.
Consúltese: Charles Fourier.
1877. Muere la escritora española Cecilia Bohl de Faber, quien escribe bajo el seudónimo de Fernán Caballero, precursora de la novela realista. Es autora de "La gaviota", su obra cumbre. Nace el 24 de diciembre de 1796.
1889. Nace la poeta chilena Gabriela Mistral, autora de textos como "Desolación", en los que refleja un humanismo apasionado, un intenso poder emocional y gran fuerza lírica. Premio Nobel de Literatura 1945. Muere el 10 de enero de 1957. Véase: Gabriel Mistral, la poetisa de las imágenes intensas.
![]() |
La poeta chilena Gabriela Mistral |
1890. Nace la escritora argentina Victoria Ocampo, autora de "Virginia Woolf", "Orlando y Ca" y "Lawrence de Arabia", entre otras obras. Muere el 27 de enero de 1979.
1948. Con esta fecha inicia sus actividades la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo especializado de las Naciones Unidas y cuya constitución fue aprobada el 22 de julio de 1946. La finalidad de esta institución es salvaguardar la salud de la niñez y de los adultos marginados de todo el mundo, razón por la que este día se celebra el "Día Mundial de la Salud".
D. R. 2016-2017 Darío Aguirre
No hay comentarios:
Publicar un comentario