Pianista y musicóloga
Dr. Héctor Darío Aguirre Arvizu
20-02-02
#Semblanza #ElPersonajeDelDía #UnDíaComoHoy 2 de febrero de 1885, nace en la Ciudad de México Alba Herrera y Ogazón la famosa pianista, escritora, periodista, profesora considerada la primera musicóloga mexicana, quien comenzó desde los siete años a estudiar su instrumento y tuvo como maestro a Carlos J. Meneses, a Pedro Luis Ogazón, a Alberto Villaseñor y a Ricardo Castro.
Desde muy niña demostró grandes aptitudes
para la música y a la edad de siete años ya
interpretaba en el piano sus composiciones
de avanzada dificultad. Tuvo por maestro, en
sus estudios superiores, a Carlos J. Meneses,
a su pariente Pedro Luis Ogazón, a Alberto
Villaseñor y a Ricardo Castro. Estudió en el
Conservatorio Nacional de Música, del que
posteriormente sería maestra. Se perfeccionó
en Europa y Nueva York.
Estudió en el Conservatorio Nacional de Música,
llegando a ser maestra de dicha institución. Perfeccionó su técnica en
Europa y Nueva York. Con la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la
dirección de Julián Carrillo, realizó una gira con la que logró un éxito
rotundo. Por recomendación del autor en 1910, tradujo el libro La ejecución pianística,
de Joseph Hormann.
Colaboró en revistas y periódicos: El Tiempo, El Mundo Ilustrado,
El Diario, La Tribuna, Revista de Revistas,
Pegaso, El Universal, además de artículos ocasionales en el Excélsior, La Opinión y otros. Fue profesora universitaria; miembro del Ateneo
de México; de la Sociedad de Estudios de
Historia Local de Distrito Federal, del PEN
Club, Nosotros, Grupo Ariel y Sociedad
Cultural Pro Arte Patrio.
Con múltiples conciertos decide escribir libros sobre
crítica musical.
Fue profesora
nacional de piano y de historia de la música
en el conservatorio. Dio conferencias durante
los años 1922 y 1924 en el Departamento de
Cultura Estética. Dio múltiples conciertos
que abandonó para dedicarse a la escritura
de varios libros sobre crítica musical.
Fallece en la Ciudad de México el 1 de abril de 1931.
Obra:
George Elliot; Historia de la música; Arte
musical en México, Puntos de vista. Ensayos
sobre crítica musical: Mosaicos musicales, De
mis horas errabundas.
Imágenes tomadas de:
(1) Wikipedia.
Con información de:
(1) Tovar (2013).
D. R. 2020 Darío Aguirre
No hay comentarios:
Publicar un comentario